Villahermosa, la “capital del Edén”, sumida en la inseguridad

A pesar de la retórica oficial, el 83% de los villahermosinos se sienten inseguros en junio de 2025. La percepción de inseguridad ha aumentado y la realidad de la violencia en la capital tabasqueña.

Inseguridad Villahermosa
Tabasco
Compartir
  •   Copiar enlace

“Ha habido matazones otra vez, según dice Javier May, que todo está bien aquí en Villahermosa, pero está de lo peor. Los quema carros, las matazones que ha habido ahora sí, muchas inseguridades”, expresó Elizabeth Hernández, una ciudadana.

Así es como se sienten los habitantes de Villahermosa: inseguros y con miedo de salir a las calles de la capital tabasqueña. Según datos del INEGI, en junio de 2025, el 83% de villahermosinos dijeron sentirse inseguros.

¿Y cómo no? Si la ciudad ocupa el lugar número 13 en percepción de inseguridad en todo México, y Centro se encuentra dentro del 5% de municipios que concentran la mayor percepción de inseguridad a nivel nacional y el primer lugar en Tabasco.

La administración estatal presumió el descenso en el lugar que ocupa Villahermosa dentro de las ciudades con mayor percepción de inseguridad, pero se omite un detalle clave: el porcentaje de ciudadanos que hoy se sienten inseguros es más alto que hace un año.

Crece la percepción de inseguridad en Tabasco

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública, la mayoría de los habitantes de Villahermosa, considera que vivir en la ciudad es inseguro con el 83 por ciento de los encuestados.

Frente al 75 por ciento que lo declaró en el mismo mes del año pasado. Es decir, la percepción de inseguridad aumentó 10.7 puntos porcentuales en un año.

Es por ello que los villahermosinos voltean a ver al gobierno municipal de Centro que encabeza Yolanda Osuna y cuestionan la situación de violencia que persiste en la ciudad, y señalan el intento de usar como logro el hecho que Villahermosa descendió en percepción de inseguridad a nivel nacional, al lugar 13 entre dos mil 478 municipios, ignorando que el problema persiste e incluso se agrava.

“Pues mal, como que si da miedo salir ya hasta lo piensas salir: ¿será que voy o no voy?, ya ves que ayer pasó esto no vaya a ser que en una de esas nos toca o no sé, hasta lo piensa uno para salir”, comentó Elsy Gómez, una ciudadana.

Municipios con mayor incidencia delictiva en Tabasco

Y cuando se habla de inseguridad, no se trata de percepción, las cifras duras lo confirman.

Históricamente, Centro es uno de los municipios con mayor incidencia delictiva, junto con Cárdenas, Huimanguillo y Comalcalco.

Esto en un estado donde las ejecuciones son del diario; de enero a junio de 2025 se registraron 485 homicidios dolosos en Tabasco, superando los 427 cometidos en el mismo periodo de 2024, según datos de la Fiscalía Estatal.

Ciudadanos piden soluciones, no presumir resultados irreales

Es por ello que, los habitantes cuestionan la estrategia de seguridad en Centro, que encabeza Yolanda Osuna en su segundo trienio al mando del municipio, y señalan a las autoridades de minimizar y desviar la violencia, sin presentar soluciones efectivas ni cambios estructurales. Apuntan que Villahermosa podrá haber bajado en el ranking nacional, pero para quienes viven en la capital tabasqueña, salir a la calle sigue siendo un acto de riesgo. Y no, eso no se borra con discursos.

“Ya sabemos que ya los locales a las 7 de la noche igual ya la mayoría cierra, entonces creo que ya no hay mucha fluidez de gente”, contó Gabriela Catemaxca, una ciudadana, a lo que agregó: “De hecho, o sea, espero un taxi, pues no sé, mando el número de taxi o algo así ¿por qué?, porque ya ha pasado muchos casos, ¿no?

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×