Con el regreso a clases, la emoción de ver a los niños y niñas listos para un nuevo ciclo escolar es grande. Es común que madres, padres y tutores capturen ese momento en fotografías para guardarlo y compartirlo en redes sociales. Sin embargo, las autoridades de seguridad han lanzado una alerta: esta práctica, conocida como sharenting, puede exponer a los menores a serios riesgos digitales.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Regreso a clases 2025: ¿Hay clases mañana 1 de septiembre en Chiapas?
¿Qué es el sharenting y por qué es peligroso?
El término sharenting es una fusión de las palabras en inglés “share” (compartir) y “parenting” (crianza). Se refiere a la práctica de compartir fotos, videos e información de los hijos e hijas en plataformas digitales, a menudo sin considerar las consecuencias para su seguridad y privacidad.
Calendario escolar 2025-2026: Vacaciones y fecha de inicio de clases para la Educación Básica
Aunque parezca inofensivo, subir imágenes de menores con el uniforme escolar, la mochila, o frente a la entrada de la escuela, puede revelar datos sensibles. La Secretaría de Seguridad Pública de Chihuahua y la Policía Cibernética Municipal de Chihuahua han advertido que esta información puede ser utilizada por delincuentes para cometer delitos como acoso, extorsión, robo de identidad o incluso secuestro.
Las fotos escolares suelen mostrar detalles como el nombre de la institución, la ubicación o los horarios, convirtiéndose en un mapa de información para personas con malas intenciones.
Lee también: ¡Más vacaciones! Reducción en días efectivos de clase para el Calendario Escolar 2025-2026.
Recomendaciones para un regreso a clases más seguro
Para proteger a los menores de los riesgos del sharenting, las autoridades de Chihuahua han emitido una serie de recomendaciones esenciales que las familias pueden seguir:
- Evita publicar fotos que muestren uniformes, fachadas de la escuela o las placas de tu vehículo.
- No compartas imágenes de los menores con poca ropa o en situaciones que los hagan vulnerables.
- Desactiva la geolocalización antes de subir cualquier contenido.
- Configura la privacidad de tus redes sociales para que solo tus contactos de confianza puedan ver tus publicaciones.
- Usa herramientas de edición para cubrir o difuminar datos personales, como el nombre en la credencial o el logo de la escuela.
- Habla con tus hijos e hijas y pídeles permiso antes de publicar sus fotos. Su consentimiento es clave para respetar su privacidad.
Además, es importante no crear perfiles en redes sociales para menores. Esto no solo genera una huella digital temprana y sin su autorización, sino que también los expone a peligros innecesarios.
La clave es reflexionar antes de publicar. Si bien la intención es buena, los riesgos del sharenting son reales. Proteger la identidad e intimidad de los menores en el mundo digital es tan importante como cuidarlos en el mundo real.