La temporada de lluvias y ciclones ha comenzado oficialmente en el océano Pacífico, por lo que las primeras precipitaciones ya se han registrado en Chiapas. Sin embargo, un fenómeno meteorológico mantiene en alerta al temporada de lluvias y ciclones, quien ha informado sobre la posibilidad del desarrollo de un ciclón cerca de México.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Lluvias y ciclones 2025: ¿Cuándo empieza y termina la temporada de lluvias en Tabasco?
¿Qué probabilidad hay de que se desarrolle el ciclón?
De acuerdo con el informe del SMN emitido durante la mañana de este lunes 26 de mayo, los expertos climatológicos mantienen vigilancia sobre una zona de baja presión que incrementa a 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas; mientras que mantiente 90% de probabilidad a 7 días.
Lee también: Recomendaciones: ¿Qué hacer en caso de lluvias intensas o ciclones?
¿Afectará a Chiapas el posible ciclón del Pacífico?
La zona de baja presión, que podría desarrollarse a ciclón, se localiza en el suroeste de Chiapas; sin embargo, se desplaza al oeste-nosoeste a una velocidad de 16 km/h, por lo que se aleja progresivamente de la entidad; no obstante, podrían registrarse afectaciones secundarias.
No te pierdas: VIDEOS: Tornado de gran fuerza azota Chile y deja heridos.
Temporada de lluvias 2025: ¿Cómo proteger tu casa de rayos y relámpagos?
¿En dónde podría desarrollarse el posible ciclón?
Actualmente, la zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico se localiza en la cuenca del océano Pacífico, específicamente a 640 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca. De continuar su trayectoria, Conagua informó que se prevé que, a mediados de esta semana, el sistema evolucione a ciclón tropical al sur de Oaxaca y Guerrero.
⚠️Se vigila una zona de #BajaPresión con 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en la cuenca del océano #Pacífico, en el pronóstico a 48 horas. Más detalles en el gráfico 👇 pic.twitter.com/vdXNa794Ol
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 26, 2025