¡Espectáculo de tradición! Así luce la MEGA OFRENDA del zócalo de la CDMX, homenaje a México Tenochtitlán
La vibrante tradición del Día de Muertos está más viva que nunca en el corazón de México. Admira la monumental mega ofrenda del zócalo de la CDMX.
¿Viste a la mala mujer? Las leyendas más escalofriantes de Terán que aún 'viven' en Día de Muertos
¡El miedo volvió a Terán! El cronista Ulises Valdez revela qué espantos, como el Sombrerón y La Mala Mujer, siguen merodeando las fincas y el Cerro Mactumatzá.
Este panteón en Chiapas tiene tumbas que datan desde la Revolución Mexicana; conoce su historia
Conoce la centenaria historia del Panteón de Terán en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conoce su fundación en 1887, sus tumbas de 1910 y su valor cultural como testigo de generaciones.
El emotivo regreso de "Las Copoyitas": Termina una de las fiestas religiosas más largas de Chiapas
Tras diez días de celebración en Tuxtla Gutiérrez, las Vírgenes de Copoya retornaron a su hogar, marcando el final de una de las tradiciones zoques más antiguas de Chiapas.
Virgencitas de Copoya regresan a su templo tras nueve días de celebración en Tuxtla Gutiérrez
Con música, comida y devoción, las Virgencitas de Copoya regresaron a su templo tras nueve días de estancia en el barrio Juy Juy.
Después de nueve días, las Virgencitas de Copoya vuelven a su hogar entre cantos y alegría
Tras nueve días de celebraciones, las Virgencitas de Copoya regresan al ejido, marcando uno de los momentos más emotivos de la Mayordomía Zoque en Tuxtla Gutiérrez.
¡El sabor de Chiapas! Comideras zoques fusionan recetas tradicionales con café
Comideras zoques de Tuxtla Gutiérrez sorprenden con una deliciosa fusión, incorporando el aroma y sabor del café chiapaneco a platillos tradicionales como atoles y tamales.
El Calvario: Siglos de historia y devoción en el corazón de Tuxtla Gutiérrez
Sus raíces se remontan al siglo XVII. El Templo del Señor del Calvario es un símbolo de unión y testimonio de una tradición que sigue viva en Tuxtla.
¡Legado vivo! Hombres y mujeres mayas de Felipe Carrillo Puerto bordan su identidad en prendas únicas
Conoce cómo artesanos, desde niños hasta adultos, y ahora también hombres, mantienen viva la técnica y la identidad maya a través del bordado de prendas en una comunidad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
El barrio San Francisco de Tuxtla concluye festejos con pozol, marimba y tradición
El Barrio de San Francisco en Tuxtla Gutiérrez culminó sus queridas festividades en honor a San Francisco de Asís, con música de marimba, procesiones y el tradicional pozol.
Jóvenes y artesanos defienden el bordado chiapaneco ¡Joya cultural de Chiapas en riesgo!
Los bordados chiapanecos son más que artesanía: son historia viva, identidad y orgullo cultural que artesanos y jóvenes buscan preservar frente al paso del tiempo.
Receta del Ponzoquí, el pan tradicional zoque de Chiapas con forma de gente
El Ponzoquí, el pan zoque de Chiapas con forma de gente, es un símbolo ancestral que adorna el Zomé (ofrenda) y mantiene viva la memoria de la cultura Zoque.
Te Puede Interesar
¡Espectáculo de tradición! Así luce la MEGA OFRENDA del zócalo de la CDMX, homenaje a México Tenochtitlán
La vibrante tradición del Día de Muertos está más viva que nunca en el corazón de México. Admira la monumental mega ofrenda del zócalo de la CDMX.
Este panteón en Chiapas tiene tumbas que datan desde la Revolución Mexicana; conoce su historia
Conoce la centenaria historia del Panteón de Terán en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Conoce su fundación en 1887, sus tumbas de 1910 y su valor cultural como testigo de generaciones.
El emotivo regreso de "Las Copoyitas": Termina una de las fiestas religiosas más largas de Chiapas
Tras diez días de celebración en Tuxtla Gutiérrez, las Vírgenes de Copoya retornaron a su hogar, marcando el final de una de las tradiciones zoques más antiguas de Chiapas.
Virgencitas de Copoya regresan a su templo tras nueve días de celebración en Tuxtla Gutiérrez
Con música, comida y devoción, las Virgencitas de Copoya regresaron a su templo tras nueve días de estancia en el barrio Juy Juy.
¡El sabor de Chiapas! Comideras zoques fusionan recetas tradicionales con café
Comideras zoques de Tuxtla Gutiérrez sorprenden con una deliciosa fusión, incorporando el aroma y sabor del café chiapaneco a platillos tradicionales como atoles y tamales.
El Calvario: Siglos de historia y devoción en el corazón de Tuxtla Gutiérrez
Sus raíces se remontan al siglo XVII. El Templo del Señor del Calvario es un símbolo de unión y testimonio de una tradición que sigue viva en Tuxtla.
¡Legado vivo! Hombres y mujeres mayas de Felipe Carrillo Puerto bordan su identidad en prendas únicas
Conoce cómo artesanos, desde niños hasta adultos, y ahora también hombres, mantienen viva la técnica y la identidad maya a través del bordado de prendas en una comunidad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.
El barrio San Francisco de Tuxtla concluye festejos con pozol, marimba y tradición
El Barrio de San Francisco en Tuxtla Gutiérrez culminó sus queridas festividades en honor a San Francisco de Asís, con música de marimba, procesiones y el tradicional pozol.
Jóvenes y artesanos defienden el bordado chiapaneco ¡Joya cultural de Chiapas en riesgo!
Los bordados chiapanecos son más que artesanía: son historia viva, identidad y orgullo cultural que artesanos y jóvenes buscan preservar frente al paso del tiempo.
Receta del Ponzoquí, el pan tradicional zoque de Chiapas con forma de gente
El Ponzoquí, el pan zoque de Chiapas con forma de gente, es un símbolo ancestral que adorna el Zomé (ofrenda) y mantiene viva la memoria de la cultura Zoque.
VIDEO: Así se vivió la peregrinación de los Panzudos en San Cristóbal de las Casas
Conoce cómo se vivió la peregrinación de los Panzudos en San Cristóbal de las Casas, una tradición que mezcla fe y cultura, en honor a la Virgen de la Merced.
¡Arranca la fiesta! Así se vive el anuncio a las festividades de la Virgen de La Merced en San Cristóbal
El tradicional desfile de los panzudos, al son del mariachi y la batucada, anunció el inicio de las festividades en honor a la Virgen de la Merced en San Cristóbal de las Casas.






























