El gobierno de Estados Unidos permite la entrada sin VISA a ciudadanos de determinados países a través del Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés). Este programa permite a los viajeros ingresar al país por turismo o negocios por un periodo de hasta 90 días sin necesidad de obtener una Visa de no inmigrante. Sin embargo, es obligatorio que los viajeros soliciten una autorización electrónica a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA) antes de abordar su vuelo.

TE PODRÍA INTERESAR: Visa Americana 2024: ¿Cuánto dinero necesito para tramitarla?
Actualmente, hay 40 países que forman parte del VWP, aquí te compartimos la lista completa de países que pueden ingresar a Estados Unidos sin Visa:
- Alemania
- Andorra
- Australia
- Austria
- Bélgica
- Brunéi
- Corea del Sur
- Croacia
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Irlanda
- Islandia
- Israel
- Italia
- Japón
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Mónaco
- Nueva Zelanda
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- Reino Unido
- República Checa
- San Marino
- Singapur
- Suecia
- Suiza
- Taiwán
- Chile.
Es importante destacar que, aunque los ciudadanos de estos países no necesitan Visa, deben cumplir ciertos requisitos. Por ejemplo, deben contar con un pasaporte electrónico, el cual tiene un chip que contiene la información biométrica del titular. Además, los viajeros deben estar en posesión de un boleto de salida de Estados Unidos y no pueden haber violado las reglas de estancia en viajes previos al país.
El VWP aplica únicamente para visitas cortas con fines turísticos o de negocios, y no permite a los visitantes trabajar o residir en Estados Unidos. Además, los viajeros deben tener un pasaporte válido, ser elegibles según los requisitos del ESTA, y no representar una amenaza de seguridad para el país.
El Programa de Exención de Visa fue creado para facilitar los viajes internacionales y fortalecer las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y los países participantes. No obstante, este beneficio no es permanente, ya que la inclusión de un país puede ser revisada y, en algunos casos, revocada si las condiciones cambian o si hay razones que lo determinen así.
Para aquellos países que no forman parte del VWP, los ciudadanos deben solicitar una VISA de no inmigrante a través de las embajadas o consulados de Estados Unidos, como ocurre en la mayoría de los países de América Latina y África.
Chiapas se posiciona en cuarto lugar en recepción de remesas durante 2023
TE RECOMENDAMOS: Estas personas pueden obtener hasta el 50% de descuento al tramitar el pasaporte mexicano en Chiapas