Un evento astronómico extraordinario capturó la atención de los observatorios en el oeste peninsular: el paso de una bola de fuego cuya luminosidad superó a la de la luna llena. Este fenómeno, registrado por astrofísicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), se produjo la noche del viernes 31 de octubre a las 20:41 horas. Se observó desde múltiples puntos, principalmente en España, lo que permitió su detallado seguimiento.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Superluna del Castor 2025: Hora y fecha para ver la luna llena más grande y brillante del año.
¿Qué era la bola de fuego que se vio en el cielo?
Astrofísicos investigadores del IAA-CSIC, revelaron que la roca espacial que originó este espectáculo procedía de un cometa. La entrada en la atmósfera terrestre se produjo a una velocidad asombrosa de unos 81.000 kilómetros por hora. Esta alta velocidad provocó un violento impacto contra el aire que calentó la superficie de la roca hasta alcanzar una temperatura de varios miles de grados centígrados. La roca se volvió incandescente, generando la brillante bola de fuego.
#COMETA #LEMMON DESDE ESTEPA, #SEVILLA por nuestro infatigable colaborador Antonio J. Robles @AJ_Robles. Captada anoche 31 Oct. entre 18:36 y 19:45 UTC. Aprovechar que quedan pocas noches al estar cada tarde más bajo en el horizonte. Para encontrarlo☄️🤩
— Red Investigación Bólidos y Meteoritos (SPMN) (@RedSpmn) November 1, 2025
🔖https://t.co/iDTAaKxT9j pic.twitter.com/mBPWkqIQrY
Lee también: ¿El final del oxígeno en la Tierra? Expertos revelan la fecha y causa.
¡Fue una explosión! Esta fue la razón de la luminosidad de la bola de fuego
La bola de fuego se inició a una altitud de unos 97 kilómetros sobre la localidad de Lousa, distrito de Castelo Branco, Portugal. Desde ese punto inicial, avanzó en dirección noroeste y recorrió una distancia total de unos 80 kilómetros en la atmósfera. Se extinguió a unos 43 kilómetros de altitud sobre Amiozinho (distrito de Coimbra, Portugal).
Lo más notable del evento fue la intensa explosión que se produjo al final de su trayectoria, causando un aumento de luminosidad. Esta explosión se debió a la ruptura brusca de la roca espacial antes de su completa extinción.
No te pierdas: Científicos descubren sobrecalentamiento del núcleo de la Tierra.
El registro fue posible gracias al proyecto Smart del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que desarrolla la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red SWEMN), coordinada desde el IAA-CSIC. La Red SWEMN tiene como objetivo fundamental la monitorización continua del cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar. El estudio de estos fenómenos es crucial para comprender la composición y dinámica de los cuerpos menores que nos rodean en el espacio.
“Carlos no murió, Morena lo mató”, afirman habitantes de Michoacán en manifestación









