Entre los balazos y la necesidad de visibilizar la violencia en el estado, está el despertar diario de los chiapanecos. 55 homicidios por lo menos, se registraron tan sólo en los dos primeros meses del año 2025. Aun con la reciente llegada de Óscar Aparicio, al frente de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, y de Jorge Luis Llaven Abarca, Fiscal General del Estado, el crimen ya había dado la bienvenida a los encargados de velar la seguridad en Chiapas, con una serie de hechos violentos: entre los que destacaban enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada con los mismos agentes de seguridad estatal, del grupo de Reacción Inmediata, Pakal.
Cifras y percepciones de la violencia en Chiapas
De acuerdo con el índice de la organización no gubernamental Paz en México 2025, en los números se hablaría de una reducción de 43.2% respecto al mismo periodo pero de 2024. Sin embargo, en el ideal de los habitantes, esta disminución no ha implicado una mejora estructural. El año anterior había cerrado con una tasa histórica de 10.29 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, en ese entonces se hablaba de un aumento del 22.4 con respecto al 2023.
En este contexto, municipios como Frontera Comalapa, Suchiate y Tapachula no sólo encabezan las cifras estatales de violencia, sino que se colocan dentro del 5% de los más inseguros del país entre los más de 2,400 municipios de México.
Frontera Comalapa, un epicentro de violencia en Chiapas
Frontera Comalapa, en la frontera con Guatemala, se ha convertido en uno de los focos rojos de violencia armada en el país. En donde precisamente la semana pasada asesinaron a un empresario de la tortilla, en el centro. La víctima, identificada como Carlos Román, de aproximadamente 55 años de edad y propietario de varias tortillerías en la zona, recibió múltiples impactos de arma de fuego a corta distancia, presuntamente por parte de dos agresores que lograron huir del sitio. Por recordar el más reciente.
Sin embargo, otro hecho que causó indignación en la población fronteriza fue una emboscada a 5 policías quienes murieron calcinados a orilla de carretera.
Hasta julio del presente año, enfrentamientos entre grupos criminales y fuerzas estatales dejaron al menos 10 muertos, incluidos 5 policías calcinados tras una emboscada, en la misma región.
Incrementan desapariciones forzadas en Chiapas
Por su parte el Observatorio de Desapariciones del IMDHD, este municipio reportó un aumento del 37% en casos de desapariciones forzadas, durante el último año, colocándose también entre los primeros 100 municipios a nivel nacional con más personas no localizadas.
Comalapa, ocupa el segundo lugar en desapariciones en todo el estado y con 219 personas desaparecidas, Chiapas es uno de los 20 primeros a nivel nacional. Además, más del 55% de los casos corresponden a menores de edad, con una fuerte sobrerrepresentación de mujeres adolescentes.
Estadísticas de homicidios en Chiapas 2025
De acuerdo con datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en Chiapas se registraron 149 homicidios dolosos entre enero y mayo de 2025. Sólo en el mes de mayo se contabilizaron 35 homicidios dolosos, de los cuales 23 fueron cometidos con arma de fuego, 4 con arma blanca y 8 por otros medios. Es decir, a diario por lo menos hay un muerto en manos del crimen.