La Fiesta Grande de Enero en Chiapa de Corzo es una celebración de gran arraigo cultural que fusiona tradiciones indígenas y españolas, convirtiéndola en una de las festividades más importantes de Chiapas . Del 4 al 23 de enero, esta pintoresca ciudad se llena de color, música y danza, atrayendo a visitantes de todo el mundo por las diversas actividades religiosas, culturales y deportivas, como el Combate Naval y el desfile de carros alegóricos. Un evento destacado es la Carrera del Parachico, una competencia atlética que atrae a miles de participantes cada año y que se ha convertido en un símbolo de la fiesta.
SÍGUENOS EN NUESTRO CANAL DE WHATSAPP COMO TV AZTECA CHIAPAS Y ENTÉRATE DE TODAS LAS NOTICIAS AL INSTANTE ¡CLIC AQUÍ!
Anuncian la convocatoria de la Carrera del Parachico 2025
Este martes 10 de diciembre, se presentó la XXVII edición de la tradicional Carrera del Parachico, un evento deportivo que cada año reúne a miles de corredores nacionales e internacionales en la mágica ciudad de Chiapa de Corzo desde su primera edición en 1996.
Te recomendamos: Calendario tradicional de la Fiesta Grande de Enero 2025 de Chiapa de Corzo
¿Cuándo será la Carrera del Parachico 2025?
Esta edición, se realizará el día domingo 5 de enero de 2025, entre los municipios de Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
¿Dónde será el inicio de la Carrera del Parachico 2025?
Los organizadores informaron que los puntos de salida serán los siguientes:
- Infantil menor, infantil mayor y 3ra edad (2 km): 7:00 am - Monumento de la Chiapaneca y el Parachico.
- Juvenil (5 km): 7:00 am - Fábrica de Chapas y Triplay del Sureste.
- Todas las demás categorías (15 km): 7:30 am - Parque Jardín del Arte (5 de mayo) de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.
Fiesta Grande de Chiapa de Corzo 2025: ¿Cambiará la ruta de los Carros Alegóricos ? |
¿Qué categorías tendrá la carrera del Parachico 2025?
Durante el anuncio de esta edición, los organizadores destacaron que la Carrera del Parachico 2025 contará con diversas categorías para todas las edades y habilidades, las cuáles son:
- Infantil menor: 10 a 12 años, varonil y femenil.
- Infantil mayor: 13 a 14 años, varonil y femenil.
- Juvenil: 15 a 19 años, varonil y femenil.
- Libre: 20 a 39 años, varonil y femenil.
- Master: 40 a 49 años, varonil y femenil.
- Veteranos A: 50 a 59 años, varonil y femenil.
- Veteranos B: 60 años y más, varonil y femenil.
- Chiapaneco: Nacidos en Chiapas, varonil y femenil.
- Chiapacorceño: Nacidos en Chiapa de Corzo, varonil y femenil.
- Silla de ruedas: Rama única varonil.
- 3ra edad: 60 años y más, varonil y femenil.
Uno de los cambios en esta convocatoria es la categoría de Mejor Chiapaneco (a) y mejor chiapacorceño hombre y mujer, quienes deseen participar deberán de inscribirse a esa categoría única, es decir no podrá estar inscrito en libre, master, veteranos A o B, debido a que no podrán duplicar premio.
Así mismo, deberán presentar acta de Nacimiento e identificación (credencial de INE) para aplicar a dicha categoría.
Sigue leyendo: La Carrera del Parachico evoluciona: Conoce los cambios que se realizarán para 2025
¿Cuándo inician las inscripciones a la Carrera del Parachico 2025?
A partir del 10 de diciembre de 2024, se abre el registro en línea para participar en la edición XXVII de la tradicional Carrera del Parachico. La inscripción será totalmente gratuita a través de la página oficial del evento carreradelparachico.org/registro.
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse en la Carrera del Parachico?
En esta edición de la carrera, el cupo será limitado, sólo se aceptarán los primeros 10,000 registros. Al finalizar el registro, cada participantes recibirá su clave y código QR, el cuál deberá imprimir o guarda, así mismo deberán descargas e imprimir las cartas responsivas.
Es necesario recalcar que sólo serán válidas las inscripciones realizadas a partir del 10 de diciembre.
¿Cuándo será la entrega de números de la Carrera de Parachicos 2025?
Una vez registrados todos los participantes, la entrega de números se realizará en el corredor de la Presidencia Municipal de Chiapa de Corzo en las siguientes fechas:
- 26, 27 y 28 de diciembre de 2024: de 8:00 AM a 8:00 PM (participantes locales).
- 3 y 4 de enero de 2025: de 8:00 AM a 8:00 PM (corredores foráneos).
¿Cuáles son los requisitos para recibir mi número de la Carrera del Parachico 2025?
Para recoger el número, los participantes deberán presentar:
- Carta responsiva original firmada
En su caso, descargar carta responsiva para mayores de 18 años o descargar carta responsiva para menores de edad
En el caso de los menores de edad, la carta deberá ser firmada por el padre, madre o tutor del menor, quien presentará copia de su credencial de elector. - Copia de identificación oficial vigente, emitida por el Instituto Nacional Electoral, o en su caso, pasaporte vigente (en el caso de menores copia de credencial escolar).
- Código QR de registro que el sistema de registro proporcionará al confirmar su registro (podrán imprimirlo o guardarlo como PDF, o bien, con una imagen de captura de pantalla la cual mostrarán desde su teléfono móvil en las mesas de registro).
¿Cuáles son los premios de la Carrera del Parachico 2025?
Los premios de la carrera serán en especie en el caso de algunas categorías otras categorías recibirán premios en efectivo que van desde los $1,000 hasta $15,000. Los ganadores de estos Premios deberán comprobar su edad con acta de nacimiento o CURP e identificación oficial vigente, emitida por el Instituto Nacional Electoral, o en su caso, pasaporte vigente para recibir el premio.
A diferencia de años anteriores, este 2025 se entregará un premio especial, el cuál será otorgado al primer atleta de cualquier categoría Hombre y Mujer en los 15 km. en cruzar la meta, se le otorgará:
- Una máscara de parachico (hombre).
- Un mantel artesanal (mujer).
¿Dónde será la premiación de la Carrera de Chiapa de Corzo?
La premiación se realizará a las 11:00 am en el templete que estará frente a la presidencia municipal de Chiapa de Corzo.
¿Por qué participar en la Carrera del Parachico?
Inspirada en la carrera clásica de San Sebastián, esta justa deportiva ha logrado reunir a más de 15,000 participantes en sus últimas ediciones.
- Experiencia cultural: La carrera se lleva a cabo en el marco de la Fiesta Grande, lo que permite a los participantes sumergirse en la rica cultura chiapaneca.
- Recorridos pintorescos: Los circuitos de la carrera ofrecen vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores.
- Premios atractivos: Los ganadores de cada categoría reciben premios en especie, como máscaras de Parachico y manteles bordados.
- Ambiente festivo: La carrera se caracteriza por su ambiente alegre y familiar, con música en vivo y degustación de platillos regionales.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas