¡Aventura total! Explora Chiapas remando: así puedes hacer kayak en el Cañón del Sumidero

El Cañón del Sumidero te invita a remar entre paredes gigantes de roca. Descubre cómo hacer kayak, qué rutas tomar y si es seguro esta experiencia en Chiapas.

¡Aventura total! Explora Chiapas remando: así puedes hacer kayak en el Cañón del Sumidero
Crédito: Facebook Visit Tuxtla
Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace

El Cañón del Sumidero es uno de los destinos naturales más impactantes de México. Situado en el corazón de Chiapas, este majestuoso cañón se formó hace millones de años, dejando paredes de piedra que alcanzan hasta mil metros de altura. Sus acantilados imponentes se elevan sobre el río Grijalva, creando paisajes que parecen salidos de una película. El lugar es hogar de cocodrilos, monos araña, aves coloridas y una exuberante vegetación que contrasta con las rocas verticales. Navegar por estas aguas es una experiencia que combina naturaleza, emoción y asombro.

Actividades Cañón del Sumidero
Crédito l X: AD México / @ADMEXICO

¿Se puede hacer kayak en el Cañón del Sumidero?

Sí, ahora es posible practicar kayak en este impresionante escenario. La actividad suele iniciar en el embarcadero principal de Chiapa de Corzo, donde guías especializados proporcionan el equipo de seguridad, chalecos salvavidas y una breve inducción sobre técnicas básicas de remo.

Las rutas más populares recorren tramos tranquilos del río Grijalva, permitiendo admirar la famosa Cueva de Colores y la Cascada Árbol de Navidad. Dependiendo del recorrido, la travesía puede durar entre dos y cuatro horas. La experiencia es ideal para quienes buscan una conexión cercana con el paisaje y desean observar la fauna sin el ruido de las lanchas.

MIRA ESTO: ¡Viaja desde Tuxtla Gutiérrez! Tres rutas en autobús que te llevarán a grandes aventuras

MIRA ESTO: Descubre el Cañón del Sumidero en lancha: duración del recorrido, ruta y actividades imperdibles

¿Cómo llegar al Cañón del Sumidero?

El acceso principal es a través de Chiapa de Corzo, ubicado a solo 15 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez. Puedes llegar en coche particular, taxi o transporte público. En el malecón turístico se encuentran los muelles donde parten las embarcaciones y los servicios de kayak, recuerda que debes contactar alguna agencia o servicio previo que te acompañe en el recorrido.

¿Es peligroso hacer kayak en el Cañón del Sumidero?

El nivel de riesgo es bajo si sigues las indicaciones de los guías y usas el equipo adecuado. Las zonas designadas para kayak cuentan con aguas tranquilas. Sin embargo, se recomienda no hacerlo en temporada de lluvias intensas y siempre utilizar chaleco salvavidas.

Tips para hacer kayak de forma segura y divertida

1. Usa siempre un chaleco salvavidas
No importa si sabes nadar: el chaleco es obligatorio. Te dará flotabilidad y protección ante cualquier imprevisto.

2. Elige el kayak adecuado para tu nivel
Los kayaks recreativos son más estables y perfectos para principiantes. Si vas a un río tranquilo, uno de casco ancho será ideal.

3. Toma una breve capacitación o guía previa
Antes de lanzarte al agua, escucha con atención las instrucciones básicas: cómo remar, cómo girar y qué hacer en caso de vuelco.

4. Ajusta bien tu asiento y postura
Siéntate erguido, con las rodillas ligeramente flexionadas y los pies firmes en los apoyos. Esto te dará equilibrio y control.

5. Aprende la técnica de remo adecuada
Usa ambos brazos de manera coordinada. El movimiento debe ser fluido y desde el torso, no solo de los brazos, para evitar cansarte rápido.

6. Revisa el clima antes de salir
Evita remar con vientos fuertes, lluvias o corrientes inestables. En lugares como el Cañón del Sumidero, la seguridad depende también del clima.

7. Lleva solo lo esencial y protégelo del agua
Usa bolsas secas para guardar tu celular, llaves y objetos personales. Lleva agua potable y un snack ligero.

8. No te alejes demasiado de la ruta asignada
Sigue siempre las instrucciones del guía o el recorrido marcado. Eso evitará que entres a zonas de corriente o áreas restringidas.

9. Respeta la fauna y el entorno natura
No hagas ruido excesivo, no alimentes a los animales ni tires basura. Estás en su hábitat: sé un visitante responsable.

MIRA ESTO: Conoce la trágica leyenda de la historia del Cañón del Sumidero

¿Fin de la flora del Cañón del Sumidero? Jaragua afecta a especies nativas

[VIDEO] El pasto Jaragua se ha propagado rápidamente en el Cañón del Sumidero, se teme que esta pueda desplazar a otras especies nativas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×