Familias de Chiapas buscan refugio en Guatemala por la violencia

La inseguridad en Frontera Comalapa obliga a 60 personas a abandonar sus hogares y cruzar la frontera. Mientras el gobierno guatemalteco les ofrece ayuda, en Chiapas, las familias desplazadas de años anteriores no pueden regresar a sus comunidades.

Familias de Chiapas buscan refugio en Guatemala por la violencia
Familias de Chiapas buscan refugio en Guatemala por la violencia|468202676013101
Compartir nota

La crisis de violencia que golpea la región fronteriza entre México y Guatemala ha provocado un nuevo episodio de desplazamiento forzado. El pasado 10 de agosto, el Centro Procurador de los Derechos Humanos de Guatemala informó del ingreso de al menos 60 personas mexicanas desplazadas a la aldea Guaila, ubicada en el municipio de La Democracia, Huehuetenango, huyendo de la violencia en el municipio de Frontera Comalapa, Chiapas.

Ante la emergencia humanitaria, autoridades guatemaltecas respondieron con el envío de ayuda humanitaria, consistente principalmente en productos perecederos. Además, desde esa fecha, la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército de Guatemala mantienen presencia en la zona, realizando patrullajes constantes a lo largo de la frontera sur.

Sin embargo, el pasado 14 de agosto, la Fiscalía General del Estado de Chiapas y la recién creada Secretaría de Seguridad del Pueblo desmintieron esta información, calificándola como “falsa” y advirtieron sobre el riesgo de difundir versiones provenientes de “páginas vinculadas al crimen organizado”.

La violencia en Frontera Comalapa

Durante 2025, Frontera Comalapa se ha consolidado como foco rojo de violencia en el estado de Chiapas:

  • 2 de junio: cinco elementos de la Policía Estatal Preventiva fueron emboscados y asesinados en el ejido Las Champas.
  • 8 de agosto: el comisariado ejidal del Sabinalito fue asesinado a balazos junto a su hermano. Ambos eran hermanos del expresidente municipal de Frontera Comalapa.

Persisten desplazados por violencia en Tuxtla

Gilberto Hernández, director de Cáritas Tuxtla en entrevista afirmó que entre 2023 y 2024, se llegó a dar asistencia humanitaria a más de 200 familias que huyeron de la violencia, actualmente, quedan cerca de 30 grupos que se han asentado en Terán, san José Terán y Granjas, quienes consideran que la violencia no ha desaparecido o al intentar regresar, sus tierras han sido ocupadas por la comunidad quienes piden altas cuotas para habitar sus casas.

Estas acciones se suman a una serie de enfrentamientos, desplazamientos masivos, aseguramientos de armas y vehículos blindados, y un visible deterioro de la seguridad en toda la región.

FIA

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas

Contenido relacionado