El Día Mundial de la Diabetes se estableció como una iniciativa internacional para informar sobre esta enfermedad crónica que afecta la forma en que el organismo procesa la glucosa. La conmemoración de esta fecha se enfoca en difundir datos verificables, fomentar la detección temprana y promover estrategias de prevención basadas en evidencia, pues la diabetes se ha convertido en una enfermedad silenciosa que cada día ataca a más personas.

VER MÁS: Día Mundial de la Diabetes: ¿Cuánto gastan los mexicanos en combatir la Diabetes?
Cuándo se celebra y por qué se estableció el Día Mundial de la Diabetes
La fecha se celebra cada 14 de noviembre, declarada por la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y la Organización Mundial de la Salud. El objetivo es concientizar sobre el aumento global de los casos y recordar el nacimiento de Frederick Banting, uno de los descubridores de la insulina en 1921, un avance clave en el tratamiento de la enfermedad, que en casos de descuido y sin control, podría desencadenar otros padecimientos, que incluso llevan a la muerte.
Tipos de diabetes que existen
La diabetes se clasifica en tres tipos principales:
- Tipo 1: originada por una deficiencia absoluta de insulina.
- Tipo 2: caracterizada por resistencia a la insulina y reducción progresiva en su producción.
- Gestacional: detectada durante el embarazo y asociada a riesgo aumentado en la vida adulta.
Cada tipo requiere diagnóstico clínico y estrategias específicas de seguimiento, la diabetes es una enfermedad que si se mantiene bajo un estricto control, permite llevar una vida normal.
MIRA ESTO: Alimentos ricos en glucosa: ¿Qué alimentos debo consumir si tengo diabetes?
Guía del Día Mundial de la Diabetes: acciones recomendadas para prevenir este padecimiento
La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la manera en que el cuerpo utiliza la glucosa. Su prevención es especialmente importante en el caso de la diabetes tipo 2, que representa entre el 90% y 95% de los diagnósticos a nivel mundial y está estrechamente relacionada con factores modificables como la alimentación, la actividad física y el peso corporal.
Diversos estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes (IDF) indican que hasta el 70% de los casos de diabetes tipo 2 pueden prevenirse con cambios sostenidos en el estilo de vida.
Una de las medidas más efectivas es adoptar una alimentación equilibrada rica en fibra, vegetales, frutas y proteínas magras. Reducir el consumo de azúcares añadidos, refrescos, carbohidratos refinados y alimentos ultraprocesados, disminuye de forma significativa el riesgo de resistencia a la insulina. También se recomienda controlar las porciones y distribuir los alimentos a lo largo del día para evitar picos de glucosa.
La actividad física regular es otro pilar fundamental. La OMS sugiere realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana, lo que incluye caminar, nadar, bailar o utilizar bicicleta. Este tipo de actividad ayuda a mantener un peso saludable, mejora la sensibilidad a la insulina y favorece el control metabólico.
El control del peso y la reducción de grasa abdominal también son determinantes. Incluso una pérdida del 5% al 7% del peso corporal en personas con prediabetes puede retrasar o evitar la progresión hacia diabetes tipo 2. Además, se recomienda dormir lo suficiente, evitar el tabaquismo y moderar el consumo de alcohol, ya que estos hábitos influyen en el metabolismo y el funcionamiento del sistema endocrino.
Finalmente, las revisiones médicas periódicas permiten detectar niveles elevados de glucosa o factores de riesgo como hipertensión, dislipidemia u obesidad. Una detección temprana facilita intervenir a tiempo y reducir complicaciones. La prevención de la diabetes requiere constancia, pero pequeños cambios diarios pueden generar un impacto significativo en la salud a largo plazo.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO!CLIC AQUÍ
Día Mundial de las Diabetes: datos en Chiapas
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas









