Durante la noche de hoy viernes 18 de julio, se ha experimentado una serie de movimientos telúricos que han captado la atención de residentes y autoridades en Chiapas. El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un conjunto de sismos en la región costera, siendo el más intenso de magnitud 5.0, con epicentro al Suroeste de Ciudad Hidalgo. Afortunadamente, no se registraron daños ni se emitió alerta de tsunami, pero la consistencia de los sismos representa un punto clave para esta zona.

¿Qué es un enjambre sísmico y por qué se le llama así?
Un enjambre sísmico se refiere a la ocurrencia de múltiples sismos en una área específica durante un periodo corto, sin que haya un evento principal destacado. A diferencia de las réplicas que siguen a un gran terremoto, en un enjambre sísmico los temblores son de magnitudes similares y pueden durar días, semanas o incluso meses.
MIRA ESTO: VIDEO: Volcán en Rusia hace erupción tras fuerte terremoto de magnitud 7.0
¿Por qué tiembla tanto en Chiapas?
Chiapas tiembla con frecuencia debido a su ubicación en una zona de intensa actividad sísmica. El estado se encuentra sobre la placa de Cocos, que choca con la placa de Norteamérica, generando constantes movimientos. Esta interacción tectónica libera energía acumulada en forma de sismos, lo que hace que los temblores sean comunes en la región.
Aunque la mayoría de estos temblores son de baja magnitud e imperceptibles, su frecuencia ayuda a liberar energía acumulada, reduciendo el riesgo de un gran terremoto.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Historieta predice terremoto en Japón y turistas realizan cancelaciones masivas
MIRA ESTO: Video viral: Terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul