El documento Sentimientos de la Nación, presentado por José María Morelos y Pavón durante la apertura del Congreso de Anáhuac en Chilpancingo el 14 de septiembre de 1813, contiene una propuesta muy peculiar que pocos conocen, se trata de la fecha de conmemoración de la Independencia, que hoy conocemos y que surgió de la propuesta de este insurgente.
¿Cuál es la fecha original propuesta por José María Morelos y Pavón?
De acuerdo con este documento emblemático, Morelos planteó que el mismo día de la lectura de los Sentimientos —el 14 de septiembre— debería ser significativo para la memoria de la independencia como símbolo del inicio institucional insurgente.
En su documento, Morelos incluyó también que se solemnizara el 16 de septiembre, día en que Hidalgo proclamó el Grito de Dolores en 1810, como aniversario anual del levantamiento de la voz de la Independencia.
VER MÁS: Grito de Independencia 2025: ¿Dónde y a qué hora será en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas?
Aunque el México independiente adoptó el 16 de septiembre como fecha oficial de celebración de la Independencia, el planteamiento de Morelos en los Sentimientos de la Nación sigue siendo referencia histórica para entender la intención de vincular la conmemoración con el acto institucional del Congreso de Anáhuac.
El documento de Morelos fue dictado entre finales de 1812 y principios de 1813, redactado con ayuda de Andrés Quintana Roo, y leído el 14 de septiembre de 1813. Allí se exponen 23 puntos entre los cuales se señala explícitamente la solicitud de solemnizar el día 16 de septiembre como aniversario de la Independencia.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Comerciantes de Tapachula se preparan para las ventas alusivas a las fiestas patrias
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas