Don Tirso desde hace varios años se ha dedicado a realizar fletes dentro de la capital chiapaneca; sin embargo, el pasado 31 de julio, en el marco de un operativo de la Fiscalía General del Estado, por presunto robo de vehículo y portación de arma prohibida. La detención se llevó a cabo sin una investigación previa suficiente, lo que derivó en una acusación infundada contra el adulto mayor, lo anterior declarado por familiares de don Tirso, quien en realidad fue víctima de engaño por parte de los verdaderos responsables del delito.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el señor Tirso, de oficio chofer, salió de su domicilio en la colonia Colinas de Oriente para realizar un flete —transportar una motocicleta— hacia la colonia Las Granjas, un trayecto corto que no debía tomar más de una hora. Al perderse contacto con él, su familia inició una intensa búsqueda y difundió su desaparición a través de redes sociales.
A decir de la familia, a través de redes sociales, confirmaron su detención. Sin embargo, tras el análisis del Ministerio Público, se determinó que no existía responsabilidad alguna por parte del señor Tirso “N”, quien fue contratado con engaños para brindar el servicio de transporte. Se ordenó su inmediata liberación y la devolución de sus bienes.
A través de un boletín, la Fiscalía General del Estado, confirmó la detención de los verdaderos responsables, identificados como Julio “N”, William “N” y Alberto “N”, fueron detenidos y serán trasladados al Centro Estatal de Reinserción Social por su presunta responsabilidad en el robo del vehículo.
Operativos sin investigación: un patrón preocupante
Este caso no es aislado. Durante el año 2025, la Fiscalía General del Estado ha sido señalada por realizar operativos de detención sin contar con una investigación previa adecuada. En múltiples ocasiones, personas inocentes han sido privadas de su libertad, sólo para ser liberadas más tarde tras comprobarse su no vinculación con los hechos investigados.
El rol de las redes sociales
En el caso del señor Tirso “N”, fue clave la intervención de sus familiares y la presión ejercida a través de redes sociales para que el caso fuera revisado con mayor profundidad. Convirtiendo a la ciudadanía en un contrapeso a los abusos de autoridades judiciales.
Con este tipo de hechos, revela la urgencia de revisar los protocolos de actuación de la Fiscalía General del Estado, garantizando que las detenciones estén sustentadas en pruebas y se respeten los derechos humanos desde el primer momento. La política de “Cero Impunidad” no estar por encima de la dignidad de personas inocentes.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ