¡Alerta sanitaria! Chiapas concentra más de la mitad de los casos de gusano barrenador en México: cifras actualizadas

Chiapas lidera la lista de casos de gusano barrenador en México con 274 casos activos en 57 municipios. Ocosingo y Tapachula son los más afectados.

Gusano barrenador Chiapas
|Crédito | Facebook: Karim Elias
Compartir nota

Chiapas mantiene 274 casos activos de gusano barrenador del ganado, la entidad se posiciona como el epicentro de esta plaga a nivel nacional, superando a los otros nueve estados afectados. Según el último informe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), actualizado al 20 de septiembre, la entidad acumula un total de 3,660 casos desde el inicio del brote, lo que representa más del 51% del total nacional.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: 21 muertes y 4 mil 645 casos de Sarampión en México: estos son los estados que encabezan la lista.

Municipios de Chiapas más afectados por el gusano barrenador 2025

El Senasica ha detectado la presencia de la plaga en 57 municipios de Chiapas. Los que presentan el mayor número de casos activos son:

  • Ocosingo: 26 casos.
  • Tapachula: 24 casos.
  • Tonalá: 14 casos.
  • Acacoyagua: 11 casos.
  • Chiapa de Corzo: 11 casos.
  • Cintalapa: 11 casos.
  • Tuxtla Chico: 11 casos.
  • Villa Corzo: 10 casos.
  • Mapastepec: 9 casos.
  • Arriaga: 8 casos.

Lee también: ¿Qué pasa si consumo carne con gusano barrenador? Esto es lo que debes saber

Gusano barrenador Chiapas y Tabasco
|Crédito: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria / SENASICA

¿Qué es el gusano barrenador del ganado y cómo se propaga?

La miasis por gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca conocida como Cochliomyia hominivorax. Estas larvas se alimentan de tejido vivo en mamíferos y, en raras ocasiones, en aves.

Según Senasica, el ciclo de la plaga comienza cuando una mosca deposita sus huevos en una herida superficial del animal. En un lapso de 12 a 24 horas, las larvas eclosionan y se alimentan del tejido vivo durante 4 a 8 días. Una vez desarrolladas, caen al suelo para transformarse en pupas, emergiendo como moscas adultas entre 7 y 10 días después.

El Senasica ha habilitado una línea directa para reportar cualquier sospecha de la presencia del gusano barrenador. Si detectas esta plaga, puedes comunicarte al número 961 128 9217.

No te pierdas: ¿Qué es el gusano barrenador que se alimenta de la carne viva de los mamíferos?

Mosca del gusano barrenador: cómo identificarla y prevenir su propagación

Contenido relacionado