¡Es ahora o nunca! La última GRAN lluvia de estrellas hasta 2078: Un espectáculo irrepetible en México

¡Es ahora o nunca! La lluvia de estrellas Dracónidas 2025 en México promete hasta 400 meteoros por hora el 8 de octubre. Conoce por qué es el último gran show hasta 2078.

Lluvia de meteoros dracónidas
Compartir nota

El cielo nocturno de México se prepara para un evento astronómico extraordinario: la lluvia de estrellas Dracónidas de 2025. Este año, las también llamadas Giacobínidas prometen no solo la habitual exhibición de hasta 20 meteoros por hora, sino una ráfaga breve e intensa que podría alcanzar entre 150 y 400 meteoros por hora. Expertos advierten: ¡podría ser el último gran espectáculo de esta lluvia hasta el año 2078!

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: ¡Es hoy! Superluna de Cosecha 2025: Así puedes ver el fenómeno astronómico en Chiapas.

¿Cuándo y dónde ver el pico de las Dracónidas 2025 en México?

Las Dracónidas son una lluvia de meteoros anual que ocurre entre el 6 y el 10 de octubre. El momento más intenso o pico del fenómeno está previsto para la noche del 8 al 9 de octubre de 2025.

A diferencia de otras lluvias que exigen desvelarse hasta la madrugada, la ventaja de las Dracónidas es que su punto de origen se eleva temprano en la noche, justo al anochecer. Aunque el pico se espera alrededor de las 19:00 UTC (ajusta a la hora local de México, usualmente 13:00 o 14:00 CST/MST), el mejor momento para la observación será tan pronto como el cielo esté completamente oscuro la noche del 8 de octubre. Esto lo hace ideal para quienes disfrutan del cielo estrellado sin desvelarse.

Lee también: ¿Qué se celebra en octubre 2025? Efemérides, cumpleaños de famosos y días festivos en México.

¿Por qué esta lluvia de estrellas podría ser la última gran oportunidad en décadas?

Este evento es considerado un espectáculo “ahora o nunca” por una razón astronómica. La gravedad del planeta Júpiter cambiará la órbita del cometa que produce la lluvia, alejándolo de la Tierra.

Los astrónomos estiman que, debido a este cambio orbital, no se verá otra explosión o ráfaga de actividad significativa de las Dracónidas hasta el año 2078. Si te pierdes este aumento especial en la cuenta de meteoros, podrías tener que esperar más de 50 años para una oportunidad similar.

No te pierdas: ¡Llegó la hora! Ya puedes ganar dinero con tu TikTok desde México.

¿Cómo afectará la luna la visibilidad de los meteoros Dracónidas?

El principal obstáculo para la observación este año será la Luna, ya que estará casi llena, con un brillo del 99%. La luz lunar actúa como un “reflector gigante”, reduciendo el contraste del cielo nocturno y dificultando ver los meteoros más débiles. Aun así, la alta tasa de meteoros esperada hace que valga la pena salir a observar.

Consejo de observación: Lo mejor es buscar un lugar donde puedas tapar la Luna con un árbol o un edificio y seguir disfrutando del cielo. Además, el punto de origen de los meteoros estará alto en el cielo al anochecer, lo que mejora la visibilidad general.

¡El show salió mal! Espectáculos de drones y fuegos artificiales provocan lluvia de fuego sobre el público (VIDEO)

Contenido relacionado