Una cocina construida con madera y lámina quedó reducida a cenizas tras un devastador incendio en el barrio Los Pinos de La Trinitaria, Chiapas. El fuego consumió por completo la estructura, dejando una pérdida total del espacio de la cocina y poniendo en riesgo el patrimonio de una familia, según lo confirmó Protección Civil de La Trinitaria.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: ¡Calor extremo en Chiapas! Temperaturas máximas en estos municipios hoy 23 de noviembre.
¿Qué causó el incendio en La Trinitaria?
Las autoridades confirmaron que el origen del siniestro fue un descuido: se detectó fuego activo dejado en un fogón sin la debida supervisión. Este fuego, al quedar sin control, se propagó rápidamente, devorando la cocina por completo antes de que los equipos de emergencia pudieran extinguirlo.
A pesar de la magnitud del siniestro, no se reportaron víctimas mortales, aunque los daños materiales para la familia fueron devastadores.
Lee también: ¡Gasolina barata en Chiapas! Los precios más bajos de hoy 23 de noviembre.
Una veladora encendida provocó un fuerte incendio en la colonia Benito Juárez de Tuxtla Gutiérrez
¿Cómo prevenir incendios de cocina en casa?
Ante este incidente que afecta el patrimonio familiar de los residentes de La Trinitaria, Protección Civil exhortó a la población a tomar medidas de seguridad para evitar futuros siniestros.
Se recomienda a toda la población asegurarse de apagar por completo fogones o braseros antes de retirarse del área. Además, es importante mantener todos los materiales combustibles alejados de cualquier fuente de calor.
El organismo enfatiza que la prevención es la herramienta más efectiva para proteger la vida y los bienes de las familias. Este tipo de incidentes por fuego activo en fogones puede evitarse con un simple acto de verificación antes de abandonar la cocina.
No te pierdas: Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá: todas las ciudades y estadios sedes confirmados por la FIFA.









