Ciberacoso en Chiapas: mujeres jóvenes son las más afectadas por el acoso digital

El ciberacoso en Chiapas va al alza: mujeres jóvenes son las más afectadas. Crece la violencia digital sin que existan mecanismos efectivos de denuncia.

Ciberacoso en Chiapas
Crédito: Freepik / Freepik.es
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El uso diario las redes en Chiapas ha traído consigo una preocupante consecuencia: el aumento del ciberacoso, una forma de violencia digital que afecta principalmente a mujeres.

De acuerdo con datos recientes del INEGI, más del 23 por ciento de los usuarios de internet en el estado ha experimentado algún tipo de agresión en línea, desde mensajes ofensivos hasta la difusión no autorizada de contenido íntimo.

“Hacemos ejercicio, vamos al gimnasio, subimos una foto porque queremos mostrar nuestro progreso… y me llegan comentarios como ‘estás muy bu...a, amiga’” , comparte Victoria, una joven que ha sido víctima de acoso en redes sociales.

Aunque ha optado por bloquear a los agresores, reconoce que este tipo de situaciones son cada vez más frecuentes.

Las cifras muestran que las mujeres son las más afectadas, con un 25 % de los casos reportados, seguidas por los hombres con un 22.6 %. Las víctimas más frecuentes se encuentran entre los 20 y 29 años, aunque también hay reportes de adolescentes desde los 12 años.

¿Cómo se manifiesta el ciberacoso?

  • Creación de cuentas falsas
  • Mensajes ofensivos o amenazantes
  • Propuestas sexuales no solicitadas
  • Difusión de imágenes o videos íntimos sin consentimiento

Alma, otra joven víctima, relata que incluso por participar en un live para denunciar una situación, recibió de inmediato mensajes incómodos desde cuentas anónimas: “Me escribieron desde una cuenta privada y me preguntaron que si ya había cenado”.

La violencia digital sigue siendo un problema invisibilizado. Para atender este fenómeno, en Chiapas existe la Policía Cibernética, área que depende de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, encargada de prevenir e investigar delitos cometidos a través de medios digitales.

Sin embargo, el reto persiste: aún hay pocos mecanismos de denuncia accesibles, especialmente para mujeres, adolescentes y personas en comunidades con menor acceso digital. Además, muchas víctimas no denuncian por temor, desconfianza o desconocimiento de sus derechos.

“Está bastante mal, es un problema de la sociedad que deberíamos erradicar”, insiste Victoria, quien considera urgente visibilizar esta forma de violencia.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

¡Advierten! Cuidado con la extorsión con Inteligencia Artificial

[VIDEO] La extorsión con Inteligencia Artificial más común es el cambio de rostro y publicación de fotografías en redes sociales para solicitar dinero a cambio de eliminar la “difamación”.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×