Un conductor de tráiler fue víctima de un asalto en una carretera federal 180D de Tabasco, en el tramo conocido como El Mulato-San Cipriano. El suceso, captado por las cámaras del vehículo de carga, ocurrió a la altura del kilómetro 82 y ha reavivado las preocupaciones sobre la creciente inseguridad en esta vía.
Mira también: Dos niños mueren atropellados en la carretera a Frontera, Tabasco
¿Cuáles son las carreteras más inseguras de Tabasco?
La carretera federal 180D en el tramo que conecta Cárdenas con La Venta, en Tabasco, es considerada una de las más peligrosas de la región. Este trayecto, que abarca aproximadamente 50 kilómetros, es especialmente riesgoso entre el tramo de El Mulato-San Cipriano. La falta de vigilancia por parte de las autoridades, ha sido un factor clave que ha permitido que estos asaltos se vuelvan recurrentes, sobre todo durante la noche, cuando la visibilidad es reducida.
Violencia en carreteras de Tabasco: Delincuentes acechan con piedras a conductores.
Además de este punto crítico, otras carreteras en México han sido señaladas por los transportistas como zonas de alto riesgo. Estos tramos se caracterizan por la ausencia de patrullaje, la falta de iluminación y la presencia de puntos ciegos que los delincuentes aprovechan para emboscar a sus víctimas. Autoridades han reportado un aumento en la incidencia de asaltos, especialmente a vehículos de carga, en varias autopistas del país. La coordinación con autoridades locales y el aumento de la presencia policial son acciones urgentes para garantizar la seguridad de los automovilistas.
¿Cuál es el horario más peligroso para circular por las carreteras de Tabasco?
Según transportistas el horario más peligroso es durante la noche, por ello los asaltos con objetos lanzados al camino, son frecuentes.
¿Cuál es el modus operandi de la delincuencia en las carreteras de Tabasco?
El modus operandi de los delincuentes consiste en lanzar objetos pesados, como grandes piedras, desde los puentes peatonales o vehiculares para obligar a los conductores a detenerse. Una vez que el vehículo se detiene, los asaltantes proceden al atraco. Según reportes, en este tipo de ataques se han registrado desapariciones de transportistas. Se ha señalado que, en el pasado, existían barreras de protección en los puentes, pero estas han sido removidas, facilitando los ataques.
Lee también: INEGI confirma a Villahermosa como la ciudad más insegura de México