Los clavados son una disciplina acuática que combina la elegancia, la fuerza y la precisión. Los clavadistas se lanzan desde plataformas a diferentes alturas, ejecutando una variedad de saltos con giros y posiciones acrobáticas antes de entrar al agua. Pero, ¿qué reglas rigen esta emocionante competencia? ¿Cómo se califican los clavados? Y lo más importante para los aficionados mexicanos, ¿cuántas medallas ha conquistado México en esta disciplina? Te damos los detalles en TV Azteca Chiapas.
Te puede interesar: Tiro con arco: Reglas, formato, cómo se califica y mexicanos que han ganado medalla.
¿Cuáles son las reglas de la disciplina de clavados?
Las reglas de los clavados son bastante precisas y se enfocan en evaluar tanto la dificultad de los saltos como la calidad de su ejecución. Algunos de los aspectos clave que se consideran son:
- Altura: Los clavados se realizan desde diferentes alturas, tanto en trampolín como en plataforma.
- Posiciones: Los clavadistas pueden ejecutar una gran variedad de posiciones, como estiradas, carpas, encogidas y con giros.
- Entrada al agua: La entrada al agua es fundamental. Se evalúa la verticalidad, la tensión muscular y la mínima salpicadura.
- Sincronización: En los clavados sincronizados, la coordinación entre los dos competidores es esencial.
Lee también: ¡Dieron hasta la vida por ganar! Deportistas que murieron durante competencias.
¿Cómo se califican los clavados en una competencia?
La calificación de un clavado se basa en la suma de las puntuaciones otorgadas por un panel de jueces. Estos jueces evalúan diversos aspectos, como:
- Dificultad: La complejidad del salto, incluyendo el número de giros y el grado de dificultad de las posiciones.
- Ejecución: La precisión y limpieza en la ejecución del salto.
- Presentación: La elegancia y la armonía del clavado.
- Aproximación: El cuerpo estará recto, la cabeza erguida y los brazos extendidos en cualquier posición.
¿Cuáles son los tipos de saltos en los clavados?
Los clavados ofrecen una amplia variedad de saltos que desafían la gravedad y deleitan al público. Estos saltos se clasifican en función de varios factores, como la dirección de la rotación, la posición del cuerpo y la altura desde la que se ejecutan.
- Hacia adelante: El clavadista salta de frente al agua y la rotación se realiza en la misma dirección.
- Hacia atrás: El salto se inicia de espaldas al agua y la rotación sigue la misma dirección.
- Inverso (Holandés): El clavadista se coloca de frente al agua, pero la rotación se realiza hacia atrás, como si estuviera haciendo un giro completo hacia el trampolín o la plataforma.
- Hacia dentro: El salto se inicia de espaldas al agua y la rotación se realiza hacia el trampolín o la plataforma.
- Con giros (piruetas): Cualquiera de los saltos anteriores puede incluir giros sobre el eje del cuerpo, aumentando la dificultad del movimiento.
- Desde equilibrio de manos: El clavadista se apoya sobre sus manos antes de ejecutar el salto, añadiendo un elemento de acrobacia.
Te recomendamos: Patrick Mahomes y el mensaje oculto de sus increíbles atuendos.
¿Cuántas veces ha ganado México medallas en clavados?
México tiene una larga y gloriosa tradición en los clavados. Nuestros atletas han conquistado numerosas medallas en competencias internacionales. Tan solo en la mayor justa deportiva ha obtenido 15 medallas.