¿La Tierra ahora tiene dos lunas? Nuevo hallazgo de la NASA confirma una “cuasiluna” que nos acompañará hasta 2083

¿Dos lunas en el cielo? La NASA confirma el descubrimiento de 2025 PN7, una “cuasiluna” que orbitará cerca de la Tierra hasta 2083. Conoce este nuevo objeto, su tamaño y por qué es clave para la ciencia espacial.

Dos lunas Tierra
Compartir nota

La NASA ha confirmado un hallazgo que redefine nuestra visión del cielo nocturno: la existencia de un segundo objeto que orbitará junto a la Tierra durante varias décadas. Si bien la respuesta a la pregunta “¿la Tierra ahora tiene dos lunas?” es compleja, la agencia espacial ha detectado un objeto que ha sido clasificado como “cuasiluna”, lo que cambiará la forma en que los astrónomos estudian nuestro vecindario cósmico.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: Fecha del eclipse solar más largo en 10 mil años; ¡durará 7 minutos y medio!

El misterio de 2025 PN7: La nueva “compañera” terrestre

El objeto en cuestión ha sido bautizado como 2025 PN7. Los expertos de la NASA informaron que este asteroide se desplaza en una trayectoria orbital muy similar a la de la Tierra.

Aunque no es una luna natural capturada por nuestra gravedad, como la que conocemos, su órbita alrededor del Sol está tan sincronizada con la nuestra que permanecerá cerca de la Tierra hasta el año 2083.

Esta proximidad sostenida es lo que le otorga el estatus de cuasiluna. La NASA ya está rastreando y estudiando 2025 PN7, pues representa una oportunidad invaluable para comprender la interacción de los asteroides pequeños con los campos gravitatorios planetarios y aprender sobre las dinámicas orbitales en nuestro sistema solar.

Lee también: ¿El final del oxígeno en la Tierra? Expertos revelan la fecha y causa.

Característica de la “cuasiluna” que acompañará a la Tierra

El descubrimiento inicial de 2025 PN7 se atribuye a astrónomos de la Universidad de Hawái. Sus principales características son:

CaracterísticaDetalle
Tipo de objetoCuasiluna (Asteroide)
Diámetro estimadoEntre 18 y 36 metros
TrayectoriaAlrededor del Sol, casi al ritmo de la Tierra
Proximidad a la TierraHasta aproximadamente 2083

Los investigadores teorizan que, debido a su pequeño tamaño y su tenue luz, el asteroide 2025 PN7 podría haber estado viajando cerca de la órbita terrestre durante décadas sin ser detectado.

No te pierdas: ¿Hay internet en el espacio? ¿Cómo se comunican los astronautas?

¿Es realmente una segunda Luna?

Técnicamente, no. Aunque parezca estar “conectado” a la Tierra por su órbita cercana, el 2025 PN7 mantiene su propio recorrido orbital alrededor del Sol. Una luna, o satélite natural, estaría permanentemente capturada por la gravedad terrestre.

Sin embargo, a pesar de no ser nuestra segunda luna natural, el 2025 PN7 está destinado a ser un objeto notable, pues será el objeto más longevo que rote en pos de la Tierra de esta naturaleza que hayamos observado.

Además, aunque ya hemos tenido acompañantes similares como el asteroide Kamo’oalewa o el 2023 FW13, la estabilidad y duración de la órbita de 2025 PN7 lo convierten en un caso de estudio sin precedentes.

¡Félicette! La gata que viajó al espacio y cambió la historia de la ciencia

Contenido relacionado