Chiapas se mantiene como la entidad con más casos confirmados de miasis por gusano barrenador en humanos

Una enfermedad que se creía erradicada vuelve con fuerza a Chiapas. La miasis por gusano barrenador afecta a decenas, poniendo en duda las campañas sanitarias.

Chiapas se mantiene como la entidad con más casos confirmados de miasis por gusano barrenador en humanos
Crédito: Facebook Ecoosfera
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

De acuerdo con el más reciente Reporte Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), correspondiente a la semana 29 (del 13 al 19 de julio de 2025), en México se han confirmado 33 casos de miasis en humanos, una enfermedad provocada por la infestación de larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, conocida como gusano barrenador.

Chiapas concentra el 93.9 % de los contagios, con 31 personas afectadas, mientras que los otros 2 casos se registraron en Campeche.

Los datos oficiales señalan que las personas afectadas presentan infecciones severas en tejidos blandos, resultado de la oviposición de larvas en heridas abiertas. Aunque los pacientes han sido dados de alta y no se han registrado decesos en la entidad, la naturaleza invasiva de esta enfermedad representa un riesgo significativo de complicaciones médicas graves.

“Existe el riesgo de recurrencias, siempre que la persona mantenga heridas expuestas o presente un sistema inmunológico comprometido”, afirmó la infectóloga de adultos, Vanessa Reyes.

Ante este panorama, la Secretaría de Salud informó que mantiene activas las acciones de vigilancia epidemiológica.

No obstante, la magnitud del brote pone en entredicho la eficacia de la respuesta institucional frente a una enfermedad que había sido oficialmente erradicada del estado en campañas sanitarias anteriores.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×