Uno de los temas que ha estado sonando mucho entre los usuarios de bancas móviles, es el famoso Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida de seguridad diseñada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para proteger a los usuarios de banca digital en México. Funciona como un candado que limita la cantidad de dinero que puede enviarse en operaciones electrónicas como SPEI, CoDi, Dimo y pagos de servicios. Su objetivo principal es reducir los fraudes digitales y evitar transferencias no autorizadas.
¿Desde cuándo aplica el MTU en México?
La CNBV estableció una fecha límite para realizar este movimiento, hasta el 30 de septiembre de 2025, los usuarios podrán configurarlo de manera voluntaria este apartado. A partir del 1 de octubre de 2025, los bancos deberán habilitarlo en sus aplicaciones y desde el 1 de enero de 2026 su uso será obligatorio.
¿Cuál es el monto máximo que puedes activar para transferencias?
Cada usuario podrá elegir el límite de sus operaciones, ya sea por día, semana o mes, directamente en su app bancaria. En caso de superar el tope fijado, el banco solicitará una autenticación adicional, que puede llegar por SMS, correo electrónico o llamada telefónica.
Si no se configura, las instituciones aplicarán de manera automática un monto máximo aproximado de 12 mil 800 pesos mexicanos.
¿Cómo activar el MTU en tu aplicación bancaria?
Hacer este movimiento e smuy sencillo, para activar el MTU en tu banca, lo primero que tienes que hacer es ingresar a tu aplicación de banco y seguir los siguientes pasos:
- Ingresa tu nombre de usuario y contraseña. También puedes utilizar el método de acceso biométrico, huella digital o reconocimiento fácil.
- Dirígete a “Configuración”.
- Selecciona “Límites de operaciones”.
- Elige el monto máximo por operación; puede ser por día o por mes.
- Confirma con tu clave, token o código de verificación, y ¡listo!
Al finalizar este proceso, la aplicación del banco te notificará que el cambio ha sido exitoso y que los nuevo límites serán aplicados en tus próximas.
🔐 Configurar tu (Monto Transaccional del Usuario o Límite de Operaciones) te da:
— CONDUSEF (@CondusefMX) September 26, 2025
✅ Control sobre tus operaciones digitales.
✅ Protección contra fraudes y movimientos no autorizados.
✅ Flexibilidad para modificarlo cuando lo necesites.
👉 Mantén tu #seguridadfinanciera pic.twitter.com/Ik8OE90Wfp
¿Qué pasa si no activas el MTU?
No habrá sanciones económicas ni multas, pero sí implicaciones: tu banco establecerá un límite predefinido que podría restringir transferencias importantes. Esto significa que podrías enfrentar retrasos en pagos de servicios, transferencias urgentes o movimientos de alto valor.
El MTU marca un cambio importante en la seguridad financiera de México, pues obliga a los usuarios a tomar un rol activo en la protección de sus recursos en el entorno digital.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas, vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapasy TikTok: @tvaztecachiapas
Aumentan los fraudes de compra venta con transferencias falsas en Tuxtla Gutiérrez