Niños chiapanecos víctimas de trata infantil

Chiapas es el segundo estado con mayor incidencia de explotación infantil, lo que pone en evidencia a la Secretaría de Economía y del Trabajo, la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y el Sistema Estatal DIF Chiapas.

Trata infantil Chiapas
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

“Ya no voy a la escuela, porque hay que apoyar a los papás”, afirma Yael, un niño de 10 años que limpiaparabrisas en los semáforos de Tuxtla Gutiérrez.

La realidad de Yael se replica en unos cientos de miles de infancias en Chiapas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El informe indica que en la entidad hay 769,600 niñas, niños y adolescentes de entre 5 y 17 años realizando actividades laborales, solo por debajo de Guerrero. Cifras que colocan a Chiapas en el segundo lugar a nivel nacional en incidencia de trabajo infantil.

Un fenómeno que, lejos de ser combatido por parte de la Secretaría de Economía y del Trabajo, cuyo titular es Luis Pedrero González, la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CITI) y el DIF estatal, está presente en la niñez chiapaneca.

Dentro del estado o fuera, los niños principalmente de las zonas indígenas en el estado son blanco de grupos criminales, como el reciente caso que circuló este fin de semana en donde una denuncia por parte del DIF Capullos en Nuevo León evidenció la existencia de una red de explotación infantil que opera en los cruceros del área metropolitana de Monterrey, mencionando que la mayoría de los menores son originarios de Chiapas y eran trasladados de forma forzada para trabajar en la vía pública, bajo condiciones indignas y controlados por adultos sin vínculo legal.

Este patrón también se presentó en el estado de Quintana Roo, en el mes de mayo donde fueron ubicados menores provenientes del municipio de San Juan Cancuc, bajo los mismos criterios. Para ese entonces se trataba de la segunda ocasión en la que menores chiapanecos de los Altos de Chiapas, estaban bajo el poder de agrupaciones de trata en la Península.

Pese a la reiteración de estos casos y la clara sistematización del traslado forzado y la explotación infantil, las autoridades competentes, no han emitido una postura clara ante esta problemática, a pesar de su evidente gravedad.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×