Luego de que el Día de Muertos pasa, las flores de cempasúchil que adornan tu ofrenda cumplen su propósito. Pero, ¡mucho ojo! Al igual que con los pinos de Navidad, su ciclo no tiene por qué terminar en la basura.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Esta flor, emblema de las festividades mexicanas, puede reciclarse y aprovecharse de innumerables maneras en tu hogar. Darles una segunda vida no solo es un acto ecológico, sino que te permite seguir disfrutando de sus propiedades.
Si tienes ramos o macetas de cempasúchil en casa y no sabes qué hacer con ellas, aquí te compartimos 5 fantásticos tips para aprovechar sus pétalos y tallos al máximo.
Te puede interesar: Té de cempasúchil para un abdomen plano: ¡Te damos la Receta fácil y rápida que necesitas!
1. Crea hermosos separadores de libros prensados
Dale un toque artístico a tus lecturas con unos separadores hechos con los pétalos de cempasúchil. El prensado es clave para retirar la humedad y evitar que se pudran.
Paso a paso:
- Quita los pétalos con cuidado.
- Colócalos entre las hojas de un libro, asegurándote de que no se doblen.
- Cierra el libro, pon algo pesado encima y déjalo así por varios días o semanas hasta que estén secos.
- Corta dos trozos de mica transparente con la forma deseada para el separador.
- Pega los pétalos sobre una de las micas.
- Retira el plástico protector de la otra mica y pégala encima para sellar.
- Haz un agujero y coloca un listón o estambre. ¡Listo para usar!

2. Fabrica un potente insecticida natural
El cempasúchil tiene propiedades que lo hacen ideal para crear un insecticida ecológico que puedes usar en tus plantas o en casa para prevenir plagas.
Paso a paso:
- Obtén los pétalos y muélelos con agua. Las cantidades deben ser equivalentes (por ejemplo: 1 kilo de flores por 1 litro de agua).
- Coloca la mezcla en una botella o contenedor.
- Deja fermentar por 24 horas.
- Antes de usar, disuelve una porción en un poco de agua y rocíalo sobre las plantas o en las áreas de tu hogar.
Lee también: Flor de Cempasúchil en Chiapas: ¿Dónde comprarla en Tuxtla Gutiérrez?.
3. Prepara composta rica en nutrientes
Si ya haces composta en casa, simplemente añade las flores de cempasúchil para enriquecerla. Si no, ¡es una excelente excusa para empezar! La flor se descompone y sirve como un valioso nutriente para otras plantas.
Paso a paso:
- Consigue un contenedor (caja de madera, huacal o bote).
- Cubre la base con hojas y ramas.
- Encima, ve colocando restos orgánicos (cáscaras de fruta, verdura, pasto) y las flores de cempasúchil.
- Mézclalo cada cierto tiempo. Mantén la composta húmeda, pero no en exceso.
- En 6 a 8 semanas, tendrás una especie de tierra húmeda y oscura. ¡Esa es tu composta lista!
Productores en Chiapas comienzan el corte de flor de Cempasúchil
4. Usa los pétalos como tinte natural
El intenso color anaranjado del cempasúchil es perfecto para teñir prendas de forma natural y económica. Necesitarás un fijador natural: la piedra de alumbre molida.
Ingredientes: 2 litros de agua, 5 flores deshojadas de cempasúchil, 2 cucharadas de piedra de alumbre molida y una prenda de algodón (es la que mejor absorbe el color).
Paso a paso:
- En una cacerola, pon el agua, la piedra de alumbre y la tela.
- Cuando el agua hierva, añade los pétalos y deja que hierva por aproximadamente 25 minutos.
- Mete la prenda y déjala remojar por 30 minutos.
- Pásala a agua fría para que suelte el exceso de flores.
- Exprímela y ponla a secar en la sombra.
No te pierdas: El uso medicinal de la cempasúchil, la flor de muertos que da vida.
5. Acude a un centro de acopio de cempasúchil
Si las opciones caseras no son para ti, las autoridades suelen habilitar un Centro de Acopio para la flor de cempasúchil a partir de 2023.
Este programa busca evitar la generación de residuos y fomentar el reciclaje a gran escala. Simplemente lleva tus macetas (con tierra y planta completa), pétalos, tallos o flores sueltas una vez que hayan adornado tu hogar.
El brillo del cempasúchil inunda Chiapa de Corzo: así lucen los campos en la Ribera Amatal en Chiapas

