Estudiosos argumentan que hemos entrado en una nueva época geológica, el Antropoceno, impulsado inicialmente por el químico atmosférico Paul Crutzen y el biólogo Eugene Stoermer en el año 2000. Aunque la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (UICG) inicialmente no reconoció formalmente esta propuesta, un reciente replanteamiento por parte de la comunidad científica ha reabierto la discusión.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Predicen el Apocalipsis de la Tierra: ¿Qué es el reloj que marca el fin del mundo?
¿Qué es el Antropoceno y cómo afecta la vida en la Tierra?
El Antropoceno se define como una caracterizada por la influencia dominante de la actividad humana en los sistemas terrestres. La premisa fundamental es que los seres humanos y todo lo que existe en el planeta se han convertido en un factor determinante a escala global. Actualmente, se debate si el Antropoceno debería considerarse una unidad geológica dentro del Cuaternario o una subdivisión del Holoceno.
En palabras más sencillas, el Antropoceno es como un posible nuevo “capítulo” que algunos científicos dicen que ya estamos viviendo. ¿La diferencia? Que el protagonista de este nuevo capítulo somos nosotros, los humanos.

Piensa en todo lo que hemos hecho: hemos cambiado el paisaje construyendo ciudades y carreteras, hemos contaminado el aire y el agua, hemos afectado el clima con nuestras fábricas y coches, y hemos causado la extinción de muchas especies.
La idea del Antropoceno es que nuestra influencia en el planeta es tan grande que está dejando una marca geológica, es decir, cambios que se quedarán grabados en las rocas y sedimentos del futuro, igual que los cambios de otras épocas.
Lee también: Isaac Newton predijo que el fin del mundo sería en esta fecha.
Señales distintivas del impacto humano: Las características del Antropoceno
Según el sociólogo Manuel Tironi, del Instituto para el Desarrollo Sustentable y del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Antropoceno se distingue por la alteración irreversible de procesos biofísicos a nivel planetario, directamente atribuible a las acciones humanas. Entre las características clave del Antropoceno se encuentran:
- Cambios Ccimáticos: Alteraciones significativas en los patrones climáticos globales.
- Alteración de ecosistemas: Degradación y modificación de los entornos naturales.
- Transformación del paisaje: Cambios drásticos en la superficie terrestre.
- Impacto en la salud humana: Consecuencias en la salud derivadas de las alteraciones ambientales.
- Alteración de los ciclos bioquímicos: Perturbaciones en los ciclos naturales de elementos como el carbono y el nitrógeno.
¿Cuándo inició la época del Antropoceno?
Una de las principales controversias radica en la definición del inicio de esta supuesta nueva época. Mientras algunos científicos sugieren que el Antropoceno comenzó con la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII, otros proponen fechas anteriores, como el siglo XVI con la colonización de América o incluso la Revolución Neolítica.
Predicciones de Isaac Newton: ¿El mundo cambiará para siempre en esta fecha?