La situación de movilidad en la que se encuentran miles de migrantes que por alguna razón dejan sus países de origen, genera un impacto en la interrupción de la educación de los niños y niñas migrantes, ante la falta de estabilidad y acceso a servicios básicos como la educación; por lo que se pone en riesgo el desarrollo y futuro de esta población vulnerable, así lo aseguran integrantes de organizaciones de protección a los derechos de migrantes, en el marco del nuevo Ciclo Escolar en México.

En los últimos años México se ha convertido no sólo en un país de tránsito, sino también en un destino para miles de migrantes que buscan mejores condiciones de vida. Sin embargo, en esta travesía migratoria se enfrentan a una diversidad de desafíos, especialmente para las familias con niños en edad escolar, ya que muchos niños y niñas no pueden inscribirse en escuelas locales o continuar con sus estudios de manera regular y estable.

No obstante, aproximadamente un 40 por ciento de niños migrantes ocupan un espacio en las escuelas en la región, por lo cual, el tema de la crisis migratoria en México no solo es un reto para las políticas migratorias, sino también para el sector educativo.

Con información de Manuel Cancino

Educación de Niños Migrantes en México: Un desafío y una Oportunidad

La educación de niños migrantes es un tema de gran relevancia a nivel mundial. Esta población en particular enfrenta una serie de desafíos únicos que pueden afectar significativamente su desarrollo académico y social. Sin embargo, también representa una oportunidad para enriquecer las comunidades y promover la diversidad cultural.

Desafíos que enfrentan los niños migrantes en la educación:

  • Barreras lingüísticas: La dificultad para comunicarse en el idioma del país de acogida puede obstaculizar su comprensión de las clases y su interacción con compañeros y profesores.
  • Traumas y experiencias previas: Muchos niños migrantes han vivido situaciones traumáticas en sus países de origen o durante el proceso migratorio, lo que puede afectar su concentración, comportamiento y rendimiento académico.
  • Falta de documentación: La carencia de documentos legales puede dificultar la inscripción en las escuelas y el acceso a servicios educativos.
  • Discriminación y xenofobia: Los niños migrantes pueden ser objeto de discriminación y prejuicios por parte de compañeros, profesores o miembros de la comunidad, lo que afecta su autoestima y bienestar emocional.
  • Movilidad constante: Las familias migrantes a menudo se ven obligadas a cambiar de residencia con frecuencia, lo que interrumpe la continuidad educativa de los niños y dificulta su adaptación a nuevas escuelas.

TE RECOMENDAMOS: Camioneta atropella a caravana migrante que salió de Tapachula, Chiapas: 19 heridos y 2 muertos