Cada 28 de agosto, los representantes del templo de San Agustín en Tapachula, ubicado en el centro de la ciudad, realizan diversas actividades en honor al santo patrono de este municipio.
Como parte del festejo, la comunidad católica se unió en una procesión que recorrió las principales calles de la Perla del Soconusco, cargando la imagen del santo, ondeando banderas de colores y entonando cánticos religiosos.
Con información de Manuel Cancino
¿Por qué San Agustín es tan importante para Tapachula?
La devoción a San Agustín en Tapachula tiene raíces históricas y culturales profundas. Se cree que su imagen llegó a esta región en el siglo XIX y desde entonces ha sido venerada por los habitantes. La celebración de su festividad, cada 28 de agosto, se ha convertido en una tradición arraigada que reúne a fieles de toda la región, incluso de Guatemala.
San Agustín de Hipona es una figura prominente en la historia del cristianismo, reconocido por sus profundas reflexiones filosóficas y teológicas. Si bien su influencia se extiende por todo el mundo católico, en Tapachula, Chiapas, México, ocupa un lugar especial como su santo patrono.
¿Quién fue San Agustín de Hipona?
Antes de convertirse en santo, Agustín fue un filósofo y teólogo romano. Vivió una vida intensa marcada por la búsqueda de la verdad y la felicidad. Sus escritos, como las “Confesiones” y “La Ciudad de Dios”, son considerados obras maestras de la literatura cristiana y han influido en el pensamiento occidental durante siglos.
TE RECOMENDAMOS:


















