VIDEOS: Gigantesca tormenta de arena azota el norte de México

Fuertes vientos y posibles tolvarenas se pronostican en México en los próximos días, esto tras la gigantesca tormenta de arena que se registró en abril.

Tormenta de arena México
Crédito: Inteligencia Artificial SORA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

A finales de abril, una impresionante tormenta de arena sorprendió a los habitantes del norte de México, especialmente en el estado de Chihuahua, generando imágenes y videos impactantes que aún circulan en redes sociales debido a la magnitud del fenómeno.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

La tolvanera, como también se conoce a este tipo de evento, obligó a la paralización de diversas actividades, afectando tanto carreteras como aeropuertos debido a la drástica reducción de la visibilidad. Los ciudadanos de Chihuahua vivieron momentos de incertidumbre ante la fuerza de la naturaleza.

Te puede interesar: ¿El final del oxígeno en la Tierra? Expertos revelan la fecha y causa.

Videos de la tormenta de arena en Chihuahua

La fuerza de la tormenta de arena quedó registrada en múltiples videos que rápidamente se viralizaron en plataformas digitales. En las imágenes aéreas, se puede apreciar la inmensa cortina de polvo desplazándose sobre las áridas extensiones del “estado grande.

La tormenta de arena cruzó gran parte de la zona norte de Chihuahua, extendiéndose hacia el centro y afectando municipios como Delicias, Meoqui, Julimes, Saucillo, La Cruz, Camargo, San Francisco de Conchos, Jiménez, Allende, López y Coronado. La presencia de la densa nube de polvo generó complicaciones en la vida diaria de los residentes de estas localidades.

Lee también: ¡IMPRESIONANTE! Cielo de Grecia se pinta de color naranja por el polvo del Sahara.

Conagua advierte sobre posible formación de torbellinos en las próximas horas

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en los estados del noreste de México podrían presentar vientos fuertes a muy fuertes con tolvaneras en el norte del territorio nacional, pronosticándose rachas de viento de 70 a 90 km/h en Sonora, Chihuahua y Durango.

A esta condición se suma un prolongado periodo de sequía que afecta severamente al norte de México y a los estados fronterizos. Esta situación de suelo árido incrementa la vulnerabilidad de la región ante las ráfagas de viento asociadas con los frentes fríos, un factor climático predominante en esta época del año y responsable de alteraciones significativas en el clima.

No te pierdas: Lluvias y ciclones 2025: ¿Cuándo empieza y termina la temporada de lluvias?

Enjambre de abejas invade camión repartidor en Tuxtla Gutiérrez; bomberos auxilian a chofer

[VIDEO] Un enjambre de abejas sorprendió a un repartidor en el Mercado 5 de Mayo. Al detectar el peligro, acudió a los bomberos por auxilio.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×