La historia de Miguel Álvarez del Toro, el zoólogo que dedicó su vida a la conservación en Chiapas

Miguel Álvarez del Toro dedicó su vida al estudio de la fauna mexicana. Fundó el ZooMAT, creó reservas naturales y dejó un legado científico y ambiental en Chiapas.

¿Quién es Miguel Álvarez del Toro y cuál fue su legado en la conservación de especies animales en Chiapas?
|Crédito: Facebook SEMAHN Chiapas
Compartir nota

Miguel Carlos Francisco Álvarez del Toro nació el 23 de agosto de 1917 en Colima. Desde temprana edad mostró interés por la naturaleza y los animales. Aunque su familia estuvo vinculada a la política, Álvarez del Toro orientó su vida hacia la biología. Sin formación universitaria formal, se convirtió en un zoólogo autodidacta y especialista en taxidermia, desarrollando su pasión y talento desde muy pequeño

En 1938 comenzó su carrera profesional colaborando con la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia. Posteriormente trabajó en el Museo de Flora y Fauna del Parque de Chapultepec, donde fue subdirector entre 1940 y 1941.

Día Internacional de la Diversidad Biológica
|X: ZOOMAT Chiapas / @zoomat

TE RECOMENDAMOS: Descubre el Cañón del Sumidero en lancha: duración del recorrido, ruta y actividades imperdibles

El legado ambiental de Miguel Álvarez del Toro sigue vigente en Chiapas y México

En 1942 se trasladó a Chiapas contratado por el gobernador Rafael Pascacio Gamboa para colaborar en la creación del Museo de Historia Natural de Tuxtla Gutiérrez. Dos años más tarde asumió su dirección, cargo que mantuvo por más de cinco décadas. Su trabajo impulsó la investigación y conservación de la biodiversidad del estado.

TE RECOMENDAMOS: Quetzal rescatado en CDMX es trasladado a Chiapas

Obra científica y libros de Miguel Álvarez del Toro

Álvarez del Toro fue autor de siete libros y coautor de dos más, además de más de 70 artículos especializados, su pasión lo llevó a intentar compartir sus conocimientos, entre sus obras destacan publicaciones sirvieron como referencia para generaciones de investigadores futuras:

Libros de Miguel Álvarez del Toro

  1. Los animales silvestres de Chiapas (1952)
  2. Los reptiles de Chiapas (1960)
  3. Las aves de Chiapas (1971)
  4. Los Crocodylia de México (1974)
  5. Los mamíferos de Chiapas (1977)
  6. ¡Así era Chiapas! (1985)
  7. Arañas de Chiapas (1992)
  8. Chiapas y su biodiversidad (1993)
  9. Comitán, una puerta al sur (1994)

Coautorías y publicaciones adicionales

  • Coautor de Los anfibios de Chiapas
  • Coautor de Fauna de Chiapas: guía ilustrada
  • Más de 70 artículos científicos y de divulgación publicados en revistas especializadas nacionales e internacionales.

Durante su gestión, creó el sistema estatal de Áreas Naturales Protegidas e impulsó la formación de reservas como El Ocote, El Triunfo, La Encrucijada y La Sepultura. En 1980 fundó el Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), único en México por albergar exclusivamente especies nativas del estado.

VER MÁS: ZooMAT: ¡Aventura nocturna imperdible en Tuxtla Gutiérrez para el puente de noviembre!

A 29 años de su fallecimiento, recuerdan la obra de Miguel Álvarez del Toro en Chiapas

Miguel Álvarez del Toro falleció el 17 de agosto de 1996 en Tuxtla Gutiérrez. Recibió tres doctorados honoris causa y múltiples reconocimientos nacionales e internacionales. En su honor, más de 15 especies de flora y fauna llevan su nombre, entre ellas Heloderma horridum alvarezi y Epidendrum alvarezdeltoroi.

Su legado permanece en las reservas naturales, instituciones científicas y publicaciones que fortalecieron la conservación de la biodiversidad mexicana, hoy el ZooMAT es reconocido como uno de los zoológicos más visitados de Chiapas, y todo gracias a su fundador y creador.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO!CLIC AQUÍ

Pobladores hacen un llamado a la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural a mejorar las condiciones del Zoomat

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas, vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapasy TikTok: @tvaztecachiapas

Contenido relacionado