¡Regresa el horario de invierno! Estos estados de México deberán ajustar su reloj

Prepara tu reloj para el cambio de horario. Conoce qué estados y municipios de México deberán atrasar una hora el reloj este 2 de noviembre de 2025.

Horario de invierno México
|Crédito | Sitio web: Freepik / freepik.es
Compartir nota

¡Marca la fecha en tu calendario! Este próximo 2 de noviembre de 2025, miles de mexicanos tendrán que atrasar una hora su reloj con la llegada del horario de invierno. No obstante, contrario a lo que muchos piensan, este ajuste no aplica para todo el país, sino solo para ciertas regiones específicas. ¿Tu estado está en la lista?

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: ¡Confirman muertos tras explosión de pipa en CDMX! Sube a 70 el número de lesionados; ¡incluyendo dos bebés!

¿Quiénes deberán atrasar el reloj el 2 de noviembre de 2025?

Si vives en México, es importante que sepas si esta modificación te afecta. El cambio de horario, que busca mantener una sincronía con Estados Unidos, solo se aplicará en algunos estados y municipios fronterizos.

De acuerdo con el Gobierno de México, las únicas zonas que deberán ajustar su reloj son los 33 municipios que conforman la franja fronteriza norte y el estado de Sonora. Esto significa que si no vives en una de estas áreas, no tendrás que hacer ningún cambio.

Lee también: Revelan nuevos detalles del presunto intento de suicidio de la Subsecretaria de Turismo de Chiapas; este es su estado de salud actual.

¿En qué municipios de la franja fronteriza aplica el cambio?

El horario estacional aplica para el estado de Sonora, además de los siguientes municipios de la frontera norte:

  • Baja California: Mexicali, Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate, Ensenada, San Quintín y San Felipe.
  • Chihuahua: Coyame de Sotol, Ojinaga, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.
  • Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
  • Nuevo León: Solo el municipio de Anáhuac.
  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo. Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

Si resides en alguno de estos lugares, recuerda que el cambio debe hacerse la noche del 1 de noviembre, antes de ir a dormir. De esta manera, al despertar el domingo 2 de noviembre, tu reloj ya estará ajustado.

No te pierdas: ¡Otra adolescente desaparecida en Chiapas! Familiares piden ayuda para localizar a Ángela Guadalupe.

¿Por qué se realiza este ajuste de horario en México?

La razón principal para mantener el horario estacional en la frontera norte es el vínculo económico y social que México tiene con Estados Unidos. Al tener el mismo huso horario que sus vecinos del norte, se facilitan las relaciones comerciales y el tránsito de personas trabajadoras transfronterizas. Esta medida ayuda a evitar desfases que podrían complicar las actividades diarias entre ambos países.

Este ajuste es parte del decreto que se estableció en 2022, el cual eliminó el horario de verano en el resto del territorio mexicano, optando por un horario estándar basado en zonas horarias.

Así quedó la zona de la explosión de la pipa en CDMX, dejando decenas de lesionados (VIDEO)

  • Regional News US

Contenido relacionado