¡ATENCIÓN! SEP reporta 419 casos de virus Coxsackie en 77 escuelas; los estudiantes tomarán clases a distancia

Por prevención, los alumnos de preescolar a bachillerato permanecerán en casa con clases en línea debido a que el virus, que causa “mano, pie y boca”, se transmite por contacto directo.

SEP confirma 419 casos de virus Coxsackie en 77 escuelas de Puebla
SEP confirma 419 casos de virus Coxsackie en 77 escuelas de Puebla|Crédito: FIA
Compartir nota

La Secretaría de Educación Pública (SEP) reportó que 419 estudiantes se contagiaron del virus Coxsackie, causante de la enfermedad “mano, pie y boca”.

Lee también: ¡Oficial! SEP confirma puente de tres días en octubre 2025; calendario escolar

¿En qué estados se reportaron los casos de virus Coxsackie?

De acuerdo con la SEP, el estado de Puebla tiene un total de 77 planteles educativos la mayoría públicos, abarcando desde preescolar hasta bachillerato con alumnos afectados se encuentran en aislamiento domiciliario para su recuperación, mientras continúan sus estudios a distancia para no interrumpir el ciclo escolar.

Te puede interesar: VIDEO: Declaran Estado de Emergencia Sanitaria por raro “virus de caballos”

¿Cuáles son los síntomas del virus y cómo se contagia?

La enfermedad, que suele ser leve, se caracteriza por fiebre, ampollas orales y sarpullido en manos y pies, y se propaga por contacto con secreciones o superficies contaminadas.

Sigue leyendo: Detectan virus Coxsackie: ¿Qué es y cuáles son los síntomas?

Coxsackie en niños: qué es, cómo se transmite, síntomas y medidas para evitar el contagio
|Crédito: Facebook Carolina Niño

Suspenden clases en las escuelas de Puebla con casos confirmado de Coxsackie

En respuesta al brote, las escuelas han implementado protocolos de emergencia que incluyen la notificación inmediata a los padres sobre los síntomas, la recomendación de atención médica y, en los salones con casos confirmados, la suspensión temporal de clases para realizar jornadas intensivas de limpieza y desinfección. Estas acciones buscan asegurar un retorno seguro a las aulas.

Mira también: Consejos y tips para prevenir enfermedades respiratorias

Municipios afectados y prevenciones

La Secretaría de Salud de Puebla apoya con monitoreo y brigadas sanitarias en los 20 municipios afectados, incluyendo a la capital. Las autoridades hacen un llamado a la comunidad escolar para reforzar la higiene (lavado de manos, no compartir utensilios) y evitar enviar a los niños a la escuela si presentan síntomas, ya que el virus es autolimitado y desaparece en una o dos semanas, pero requiere aislamiento para cortar la cadena de contagio. Puebla es uno de los pocos estados que ha suspendido actividades presenciales por este brote.

Este es el estado con más casos confirmados de Sarampión en México ¡Suman 761!

Contenido relacionado