Padres de familia, estudiantes y trabajadores en México suelen preguntarse si el 12 de octubre, que conmemora el Descubrimiento de América y ahora se conoce como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, implica un descanso oficial en las escuelas. La duda se intensifica cuando la fecha cae en fin de semana, como en 2025, lo que lleva a cuestionar si el feriado se recorre al lunes 13 de octubre, ¿suspenderán las clases?
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: ¡Oficial! SEP confirma puente de tres días en octubre 2025; calendario escolar.
¿El 12 de octubre es un día festivo oficial en México?
A pesar de su importancia histórica, el 12 de octubre no es un día de descanso oficial obligatorio en México. Aunque algunas escuelas privadas sí suelen otorgar este día como un descanso.
- Calendario Escolar SEP 2025-2026: El lunes 13 de octubre no está señalado como suspensión de clases de manera oficial.
- Ley Federal del Trabajo (LFT): Esta efeméride tampoco está considerada como un día de asueto obligatorio para los trabajadores.
La confusión sobre el posible “puente” proviene, en parte, de la cercanía con celebraciones de otros países, como el Columbus Day o Día de Colón en Estados Unidos, que sí se celebra el lunes 13 de octubre de 2025 como un feriado federal.
Lee también: ¡Atención padres y alumnos! SEP suspende clases 16 días a partir de octubre en el ciclo escolar 2025 - 2026.
¿Suspenderán en clases el 13 de octubre de 2025?
El calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no marca el lunes 13 de octubre de 2025 como día festivo y tampoco han informado sobre suspensión de clases, por lo que las clases y actividades académicas se desarrollarán de manera regular.
SEP anuncia calendario 2025-2026: más “megapuentes” y una semana extra de vacaciones
El significado del 12 de octubre en México: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
La conmemoración del 12 de octubre en México, antes conocida como Día de la Raza (instituido en 1928 por iniciativa de José Vasconcelos), ha evolucionado su significado.
Este día se conmemora y se recuerda el avistamiento de tierra en 1492 por parte de la expedición de Cristóbal Colón, un evento que marcó el inicio de la posterior invasión y conquista del continente americano.
No te pierdas: Sorprenden a alumno con drogas en bachilleres de Tenosique; suman 6 casos en escuelas de Tabasco.
Hoy, la fecha es un espacio para la reflexión sobre el impacto de la colonización en los pueblos originarios y para el reconocimiento de la diversidad cultural y la herencia indígena que persiste en el país.
Aunque no hay suspensión de clases, muchas escuelas y organizaciones aprovechan el día para realizar eventos culturales o educativos que abordan la historia de este “encuentro de dos mundos” y sus complejas consecuencias.
¡Robots Humanoides Toman la Cancha! China Impulsa el Futuro del Fútbol y la IA