¡Alerta sanitaria! Suspenden festejos de Día de Muertos en este municipio por Brote del Virus Coxsackie

La suspensión de los festejos tradicionales de Día de Muertos incluye la realización de altares comunitarios, calendas y concursos de disfraces.

Suspenden Festejos de Día de Muertos en la Sierra de Oaxaca por Brote del Virus Coxsackie
Suspenden Festejos de Día de Muertos en la Sierra de Oaxaca por Brote del Virus Coxsackie|Crédito: Freepik
Compartir nota

Las autoridades municipales de Mesones Hidalgo, en la región Mixteca de Oaxaca, han anunciado la cancelación de todas las actividades programadas para la celebración de Día de Muertos 2025 debido a un brote significativo del virus Coxsackie, una medida preventiva enfocada en proteger a la población, especialmente a los menores de edad y adultos mayores.

La suspensión, de carácter temporal, afecta festejos tradicionales como altares comunitarios, calendas y concursos de disfraces que estaban previstos para estas fechas de día de muertos.

Mira también:

Aumento de contagios enciende las alarmas

Autoridades municipales confirmaron la detección de más de 30 casos de Coxsackie en la localidad. Esta situación local se enmarca en un contexto estatal donde la Secretaría de Salud de Oaxaca ya reporta un acumulado de 917 casos del virus, concentrándose la mayor incidencia en niñas y niños de entre uno y nueve años de edad, siendo la Sierra de Oaxaca la zona más afectada por este brote.

La decisión de suspender los eventos masivos fue coordinada con la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Mixteca, buscando evitar que el contacto en aglomeraciones, como las escolares y las festividades, propicie una mayor propagación de la enfermedad.

"La suspensión es necesaria para evitar mayores riesgos entre nuestras niñas y niños," afirmaron autoridades municipals quienes subrayaron la temporalidad de la medida.

¿Cuáles son los síntomas del Virus Coxsackie?

El virus Coxsackie, clasificado dentro del grupo de los enterovirus, es el responsable de la común "enfermedad de mano, pie y boca". Sus síntomas iniciales pueden incluir fiebre, dolor de garganta y malestar general, seguidos por la aparición de dolorosas lesiones similares a ampollas o salpullido en la boca, manos y pies.

Aunque es más frecuente durante el verano y principios del otoño, los brotes pueden surgir en otras épocas. Su alta transmisibilidad entre la población infantil se da a través de secreciones respiratorias (toser/estornudar), saliva, líquido de las ampollas y el contacto con superficies u objetos contaminados.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a extremar las medidas de higiene, evitar las concentraciones de personas y acudir a los centros de salud ante cualquier manifestación de síntomas para un manejo adecuado, que se centra en el alivio del malestar y la fiebre, ya que no existe un tratamiento antiviral específico ni una vacuna.

La Mixteca oaxaqueña se mantiene en alerta, priorizando la salud pública ante la proximidad de una de las celebraciones más importantes de México.

¡CIERVOS ZOMBIES! ¿Qué está pasando con los animales en Estados Unidos? (VIDEO)

Contenido relacionado