Chiapas, ubicado en el extremo sureste de México, es un estado clave para al funcionar como la puerta de entrada a Centroamérica. Su extensa frontera con Guatemala, de más de 650 kilómetros, convierte a Chiapas en un punto estratégico para el comercio, la migración y la seguridad nacional.

Lista de municipios de Chiapas que colindan con Guatemala
La frontera sur de Chiapas está conformada por 19 municipios que limitan directamente con Guatemala. Estos municipios desempeñan un papel crucial en la dinámica transfronteriza, tanto por su ubicación geográfica como por sus características socioeconómicas. A continuación, te compartimos una lista de estos municipios con una breve descripción de cada uno:
- 1. Unión Juárez: Conocido como “La Suiza Chiapaneca” por su clima templado y paisajes montañosos, es un importante productor de café y colinda con el departamento de San Marcos en Guatemala. Un lugar con alta actividad turística.
Alfombras de aserrín en Unión Juárez - 2. Suchiate: Ubicado en la región del Soconusco, alberga a Ciudad Hidalgo, uno de los principales puntos fronterizos con Guatemala. El río Suchiate marca la frontera natural entre ambos países.
- 3. Metapa: Es uno de los municipios menos poblados de Chiapas y se caracteriza por su actividad agrícola. Su cercanía con la frontera lo convierte en un punto de paso para el comercio local.
- 4. Tuxtla Chico: Con una rica herencia cultural y arqueológica, este municipio destaca por su producción de cacao y su cercanía con la frontera guatemalteca.
- 5. Cacahoatán: Situado en las faldas del volcán Tacaná, es conocido por su clima fresco y su producción de café de altura.
- 6. Frontera Hidalgo: Ubicado en la llanura costera del Pacífico, este municipio tiene una extensión de 106.8 km² y una población aproximada de 14 mil 556 habitantes.
- 7. Motozintla: Capital regional de la Sierra Mariscal, es una ciudad con historia colonial y una economía basada en la agricultura y el comercio.
- 8. Frontera Comalapa: Este municipio es atravesado por la Carretera Panamericana y colinda con el departamento de Huehuetenango en Guatemala. Ha sido afectado por conflictos relacionados con el crimen organizado, pero es una de las ciudades con más actividad comercial.
- 9. Amatenango de la Frontera: Situado en la Sierra Madre de Chiapas, limita con el departamento de Huehuetenango y se caracteriza por su orografía montañosa y ríos que forman parte de la cuenca del Grijalva.
- 10. Benemérito de las Américas: Ubicado en la región Selva Lacandona, es un municipio con una rica biodiversidad y comunidades indígenas que mantienen tradiciones ancestrales.
- 11. La Trinitaria: Este municipio es un punto de conexión entre la región de los Altos y la frontera con Guatemala, con una economía basada en la agricultura y el comercio.
- 12. Las Margaritas: Con una población mayoritariamente indígena, es conocido por su participación en movimientos sociales y su cercanía con la selva Lacandona, también posee diferentes centros turísticos que atraen a cientos de visitantes.
- 13. Maravilla Tenejapa: Ubicado en la región de la Selva, se caracteriza por su rica cultura indígena, principalmente de origen Tzeltal, y por sus tradiciones ancestrales. Rodeado de montañas y selvas, destaca por su biodiversidad y paisajes naturales.
- 14. Marqués de Comillas: Este municipio forma parte de la reserva de la biosfera Montes Azules y es hogar de diversas comunidades indígenas.
- 15. Mazapa de Madero: Situado en la Sierra Madre de Chiapas, su economía se basa en la agricultura y presenta altos niveles de pobreza.
- 16. Ocosingo: Es el municipio más extenso de Chiapas y alberga importantes zonas arqueológicas como Toniná. Colinda con Guatemala en su parte oriental, es uno de los municipios con altos índices de turismo.
17. Palenque: Famoso por su zona arqueológica Maya, es un importante destino turístico y colinda con Guatemala al este, una de las ciudades más visitadas y conocidas de México y el Mundo por sus pirámides.
Crédito | Facebook: César Roque - 18. Marqués de Comillas: Ubicado en la región de la Selva Lacandona, es un municipio con una rica biodiversidad y comunidades indígenas que mantienen tradiciones ancestrales.
- 19. Tapachula: Es una ciudad importante comercial y agrícola, conocida como la “Perla del Soconusco” por su producción de café, plátano y cacao. También destaca por su diversidad cultural, influenciada por comunidades indígenas, mestizas y migrantes. Su clima es cálido y húmedo, y cuenta con atractivos naturales cercanos como playas, ríos y zonas montañosas.
Los municipios fronterizos de Chiapas con Guatemala son de vital importancia para México debido a su ubicación estratégica, riqueza cultural y biodiversidad.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO!:CLIC AQUÍ
VIDEO: Panorama de seguridad en Frontera Comalapa, Chiapas
VER MÁS: Anuncian regreso del transporte público ruta Comitán - Frontera Comalapa