La temporada de alacranes en Chiapas para 2025 se extiende desde marzo hasta octubre, con un aumento significativo en la actividad de estos arácnidos durante los meses más cálidos y húmedos. Aunque en Chiapas existen al menos nueve especies de alacranes, la mayoría no representan un peligro letal para los humanos.

VER MÁS: Arañas venenosas más peligrosas de Chiapas: ¿Qué hacer si me pica una?
¿Por qué aumentan los alacranes en esta temporada en Chiapas?
Durante la temporada de calor y lluvias, los alacranes salen de sus escondites en busca de alimento y refugio, lo que incrementa su presencia en áreas urbanas y rurales. En Chiapas, aunque las especies presentes no son altamente tóxicas, sus picaduras pueden causar dolor, inflamación y, en personas alérgicas, reacciones más severas.

MIRA ESTO: Nauyaca ataca a menor en comunicad Rafael Cal y Mayor de Cintalapa
¿Dónde se esconden los alacranes comúnmente?
Los alacranes suelen habitar en lugares oscuros y húmedos dentro y fuera de las viviendas. Algunos de sus escondites comunes incluyen:
- Grietas en paredes, pisos y techos.
- Debajo de piedras, troncos y escombros en patios y jardines.
- Dentro de zapatos, ropa, camas y muebles.
- En alacenas, clósets y cajoneras.
Es importante revisar estos lugares regularmente para prevenir encuentros con estos arácnidos, sobre todo si hay pequeños en casa que puedan estar en contacto con estos animales.
Medidas de prevención para evitar alacranes en el hogar en Chiapas
Si vives en Chiapas, para reducir el riesgo de picaduras de alacrán en tu hogar, considera las siguientes recomendaciones:
- Mantén tu hogar limpio y libre de escombros.
- Sella grietas y hendiduras en paredes y pisos.
- Sacude la ropa y el calzado antes de usarlos.
- Instala mosquiteros en ventanas y puertas.
- Evita acumular madera, piedras o escombros cerca de la vivienda.
- Utiliza pabellones o mosquiteros en las camas.
- En caso de picadura, acude de inmediato a la unidad de salud más cercana y evita remedios caseros o automedicación.
¿Cómo identificar alacranes peligrosos en Chiapas?
Aunque en Chiapas las especies de alacranes no son altamente tóxicas, es útil saber diferenciarlos, te compartimos algunos detalles que podrían observar si te encuentras alguno de estos arácnidos en casa:
- Pinzas: Los alacranes más venenosos suelen tener pinzas delgadas y largas.
- Aguijón: Los ejemplares peligrosos presentan dos estructuras al final de la cola, una más grande que otra.
- Color: Los más peligrosos suelen ser amarillos claros o de tonos oscuros.
Recuerda que la temporada de alacranes en Chiapas es una realidad anual que requiere precaución y medidas preventivas. Aunque las especies locales no son letales, sus picaduras pueden causar molestias y, en casos raros, reacciones severas. Mantener el hogar limpio, revisar posibles escondites y estar atentos a la presencia de estos arácnidos son pasos clave para proteger a tu familia.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas
Chiapas ocupa el primer lugar a nivel nacional en diversidad de arañas