El 1 de mayo, Día del Trabajo, es un día de descanso obligatorio en México, según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esto significa que, en general, los trabajadores no están obligados a laborar ese día. Sin embargo, si por la naturaleza de tus funciones o por acuerdo con tu empleador debes trabajar, tienes derechos específicos que deben ser respetados, así que aquí te contamos cuánto y por qué te deben pagar más por laborar en un día feriado.
VER MÁS: Día Internacional del trabajo: ¿Cuánto me deben pagar si trabajo?
¿Cuánto me deben pagar si trabajo el 1 de mayo?
Si trabajas el 1 de mayo, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece en su artículo 75 que debes recibir lo siguiente:
- Tu salario diario normal.
- Un pago adicional doble por el servicio prestado en día de descanso obligatorio.
Esto significa que, en total, debes recibir el triple de tu salario diario por laborar en esta fecha, que es oficialmente un día inhábil.
TE RECOMENDAMOS: ¡Día del Trabajo! ¿Habrá puente el próximo 1 de mayo?
¿Qué hacer si no recibo el pago correspondiente por trabajar un día feriado ?
Si tu empleador no te paga conforme a lo establecido por la ley, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría y apoyo legal.
VER MÁS: De “protección” a silencio: La censura venezolana y la amenaza en México
Día del Trabajo en Chiapas: ¿Debo trabajar el 1 de mayo y cuánto me deben pagar?
En Chiapas, como en todo México, el 1 de mayo es un día de descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo. Si trabajas ese día, ya sea en Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal, Tapachula, o en cualquier municipio, debes recibir el triple de tu salario diario: uno por tu jornada normal y dos adicionales por ser festivo. Esto aplica tanto para trabajadores del sector público como privado.
Día de Santa Cecilia en Tuxtla Gutiérrez: Realizan bendición de instrumentos en la capilla