Mayo es un mes especial para los amantes del cielo, y Chiapas ofrece un escenario ideal para disfrutarlo. Gracias a sus cielos despejados y baja contaminación lumínica en muchas regiones, se convierte en un excelente punto de observación para fenómenos celestes.
Desde lluvias de meteoros hasta lunas llenas con significados ancestrales, el calendario astronómico de mayo 2025 promete espectáculos inolvidables. A continuación, te compartimos los eventos más destacados que podrás observar desde Chiapas durante este mes, junto con consejos para apreciarlos al máximo.
VR MÁS: ¿Cuál es el significado de la Luna Rosa?
Lluvia de meteoros Eta Acuáridas en mayo 2025
Del 19 de abril al 28 de mayo, la lluvia de meteoros Eta Acuáridas adornará el firmamento, alcanzando su punto máximo entre la noche del 5 y la madrugada del 6 de mayo. Durante este periodo, se podrán observar hasta 50 meteoros por hora, especialmente en el hemisferio sur, aunque también serán visibles en latitudes ecuatoriales y del norte .
Estas estrellas fugaces, conocidas por su velocidad y estelas luminosas, provienen de los residuos del cometa Halley. Para una mejor observación, se recomienda buscar un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica, y mirar hacia el este en las horas previas al amanecer.
Sin duda un gran momento especial para los amantes del cielo, la lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025 será visible desde Chiapas, especialmente si las condiciones climáticas lo permiten, así que ¡Prepárate!.
MIRA ESTO: ¿Conoces las maravillas del mundo antiguo? ¡Aquí te las presentamos!
Luna de las Flores en Chiapas: la última microluna del año
El 12 de mayo, la Luna alcanzará su fase llena, conocida tradicionalmente como la “Luna de las Flores” debido a la abundante floración primaveral. Este año, será una microluna, apareciendo un 5 por ciento más pequeña y un 10 por ciento menos brillante que una luna llena promedio, ya que se encontrará en su punto más alejado de la Tierra .
Pero no limita que puedas apreciarla si vives en Chiapas, para disfrutar de este espectáculo, basta con encontrar un lugar con cielo despejado y mínima contaminación lumínica. Aunque no es necesario el uso de telescopios, estos pueden enriquecer la experiencia al revelar detalles del relieve lunar.
VER MÁS: Mayo inicia con clima extremo en Chiapas: altas temperaturas y lluvias fuertes
Así disfrutaron los tuxtlecos el Eclipse Lunar Total en el Planetario Tuxtla
VER MÁS: Luna de Flores o Luna llena de Mayo ¿Por qué se llama así?