Este miércoles 16 de abril de 2025, la Tierra será impactada por una tormenta geomagnética de nivel G3, clasificada como fuerte por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). Este fenómeno, resultado de una eyección de masa coronal (CME) detectada el pasado domingo 13 de abril, comenzará alrededor de las 9:00 a.m. (hora del centro de México) y se espera que alcance su punto máximo durante la tarde y noche.
MIRA ESTO: ¡Lamentable! Tornados y tormentas de granizo dejan más de 30 muertos en EE. UU.
¿Qué es una tormenta geomagnética y cómo nos afecta?
Una tormenta geomagnética ocurre cuando una CME, una nube de partículas cargadas expulsadas por el Sol, interactúa con el campo magnético terrestre. Este tipo de eventos puede provocar una serie de efectos en nuestro planeta, desde la aparición de auroras boreales en latitudes más bajas de lo habitual hasta interferencias en sistemas tecnológicos.
Entre los posibles impactos se incluyen:
- Auroras boreales: Aunque espectaculares, en esta ocasión no serán visibles desde México.
- Interferencias en comunicaciones: Las señales de radio, GPS y comunicaciones satelitales pueden experimentar interrupciones temporales.
- Redes eléctricas: En casos extremos, las fluctuaciones geomagnéticas pueden afectar la estabilidad de las redes de energía eléctrica.
¿Afectará esta tormenta geomagnética a Chiapas?
En cuanto a Chiapas, específicamente en Tuxtla Gutiérrez, se espera que la actividad geomagnética sea perceptible, aunque con una intensidad moderada. Según el sitio especializado Salida y Puesta del Sol, la actividad geomagnética alcanzará un nivel de 6.67 en una escala de 9 durante las horas de la mañana, lo que se considera una tormenta geomagnética fuerte.
Aunque no se anticipan efectos adversos significativos en la región, es recomendable que las personas que dependen de sistemas de navegación o comunicaciones satelitales estén atentas a posibles interrupciones.
Recomendaciones ante una tormenta geomagnética:
- Mantenerse informado: Consultar fuentes oficiales y medios de comunicación para actualizaciones sobre la tormenta.
- Precaución con dispositivos electrónicos: Aunque las probabilidades son bajas, es aconsejable proteger equipos sensibles ante posibles fluctuaciones eléctricas.
- Evitar alarmismo: Este tipo de fenómenos son monitoreados constantemente por agencias especializadas, y las medidas preventivas se activan en caso de ser necesario.
¿Son malas las auroras boreales? Actividad en la superficie solar podría causar afectaciones en Chiapas
MIRA ESTO: ¿Cómo ver auroras boreales? La guía completa para disfrutar de este espectáculo natural