La tormenta tropical Narda se mantiene activa al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, generando condiciones climáticas adversas que han puesto en alerta a varios estados del Pacífico mexicano. Los pronósticos más recientes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sugieren que este fenómeno meteorológico podría intensificarse y evolucionar a huracán de categoría 1 en las próximas horas, con un potencial de llegar a categoría 2 en los próximos días.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
La trayectoria y la fuerza de Narda son monitoreadas de cerca por las autoridades, ya que podría impactar significativamente en las zonas costeras de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, con vientos fuertes, oleaje elevado y lluvias torrenciales que podrían provocar inundaciones y deslaves.
Te puede interesar: 3 datos curiosos que no sabías del vuelo fantasma más famoso de la historia.
¿Qué probabilidad existe de que se caiga un avión durante un huracán?
¿Dónde se ubica la tormenta tropical Narda y cuál es su trayectoria?
Según el último reporte de Conagua, la tormenta tropical Narda se encuentra a 285 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 365 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima. El sistema se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 20 km/h, con vientos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h.
Los pronósticos de trayectoria indican que Narda continuará su movimiento hacia el oeste-noroeste, alejándose gradualmente de las costas mexicanas. Sin embargo, su fuerza y extensión provocarán efectos en una amplia zona. Se prevé que para las primeras horas del martes, Narda se intensifique, alcanzando la categoría de huracán 1. Su trayectoria continuaría hacia el suroeste, alejándose de las costas, pero su fuerza se incrementaría, llegando a categoría 2 en los próximos días.
Lee también: Así puedes proteger a tus mascotas durante un huracán.

¿Qué efectos se esperan en los estados afectados por la tormenta Narda?
Se pronostican lluvias puntuales intensas (de 75 a 150 mm) en las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Estas lluvias podrían generar condiciones de riesgo, como reducción de la visibilidad en carreteras, encharcamientos, deslaves e inundaciones, así como un incremento en el nivel de ríos y arroyos.
Además de las lluvias, Narda provocará vientos fuertes y oleaje elevado. Se esperan vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en las costas de Guerrero y Michoacán. En las costas de Colima y Jalisco, los vientos oscilarán entre 20 y 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h. En cuanto al oleaje, se prevén olas de 2.5 a 3.5 metros de altura en las costas de Guerrero y Michoacán, extendiéndose gradualmente hacia Colima y Jalisco.
No te pierdas: Clima en Chiapas: Así afectará la tormenta tropical Narda y la onda tropical No. 34 hoy.
¿Cuándo se espera que Narda se convierta en huracán?
De acuerdo con el pronóstico de trayectoria, se estima que la tormenta tropical Narda podría evolucionar a huracán de categoría 1 a partir de las primeras horas de mañana, martes. Los modelos meteorológicos indican que el sistema continuaría su intensificación, pudiendo alcanzar la categoría 2 en los próximos días, mientras se aleja de las costas mexicanas.