"¿Para el amor no hay edad?”, o al menos eso es lo que muchos opinan, ya que los sentimientos no se rigen bajo reglas. La diferencia de edad en una relación tiene algunos beneficios; sin embargo, la ciencia también ha encontrado algunas desventajas, señalando las encontradas a través de un estudio realizado.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Beneficios de la diferencia de edad en una relación
Una relación con diferencia de edad puede tener varios beneficios, como:
- Complementariedad: Las diferentes experiencias y perspectivas pueden crear una dinámica complementaria, donde cada miembro de la pareja aporta algo único a la relación.
- Crecimiento personal: Interactuar con alguien de otra generación puede desafiar nuestras propias creencias y fomentar un crecimiento personal significativo.
- Nueva visión del mundo: La diferencia de edad puede abrirnos las puertas a nuevas formas de ver el mundo, a través de los ojos de otra persona.
- Mayor tolerancia: Al convivir con alguien muy diferente a nosotros, podemos desarrollar una mayor tolerancia y comprensión hacia otras personas y culturas.
- “Frescura": La diferencia de edad puede aportar frescura a la relación.
Sin embargo, la diferencia de edad también puede tener algunos contras, como: diferencias en gustos y proyectos, diferencias generacionales, madurez-inmadurez, círculo de amistades distinto.
Te puede interesar: ¡Indirecta bien directa! ¿Cómo decirle a mi novio que me regale flores amarillas?
¿Cuál es la diferencia de edad máxima recomendada en una relación?
De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Emory, la diferencia de edad ideal entre parejas es de uno o dos años, donde la probabilidad de ruptura es solo de un 3%. Por otro lado, entre mayor sea la diferencia de edad, aumenta la probabilidad del fin de la relación.
- 5 años de diferencia: Probabilidad de ruptura de 18%.
- 10 años de diferencia: Probabilidad de ruptura de 39%.
- 20 años de diferencia: Probabilidad de ruptura de 95%.
- 30 años de diferencia: Probabilidad de ruptura de 172%.
Por otro lado, existe una regla popular denominada “la mitad de tu edad más 7", la cual ha sido utilizada como referente para determinar la deiferencia de edad ideal.
Lee también: ¡La verdadera razón! ¿Por qué muchas parejas terminan en marzo?
Fórmula para calcular la diferencia de edad ideal en una relación
A lo largo de los años ha surgido una regla empírica conocida como “la mitad de tu edad más 7" para determinar un rango de edad considerado socialmente aceptable en una relación. Esta regla funciona dividiendo tu edad entre dos y sumando siete para obtener la edad mínima recomendada de tu pareja. Para calcular la edad máxima, se resta siete a tu edad y se multiplica por dos.
- Edad mínima: (Tu edad) / 2 + 7
- Edad máxima: (Tu edad) - 7 x 2
Esta regla se documentó por primera vez en 1901 en el libro Su Alteza Real la mujer del francés Max O´Rell. Aunque esta fórmula ha sido popularizada, es importante recordar que la edad es solo uno de los muchos factores que influyen en la dinámica de una relación. La personalidad, los intereses, las experiencias de vida y otros elementos juegan un papel crucial en la compatibilidad de pareja.
No te pierdas: ¡SORPRENDENTE! El Cañón del Sumidero en Chiapas tiene más de 3 curiosidades que seguramente no conocías.
¡Regalos de temporada! Tuxtlecos hacen sus compras para esta Navidad
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas, vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas