¿Qué hacer antes, durante y después del desbordamiento de un río?: Consejos básicos

Siempre es importante estar atento de las recomendaciones de Protección Civil o de los servicios de emergencia de la ciudad

¿Qué hacer antes, durante y después del desbordamiento de un río?
Levante
Tendencia
Share
  •   Copiar enlace

Con la temporada de ciclones y las recientes lluvias torrenciales que han afectado diversos municipios de Chiapas, es importante saber qué hacer ante un caso de emergencia como inundaciones o desbordamientos de ríos, por lo que es importante estar atentos de las recomendaciones de los servicios de emergencia y de Protección Civil, además de estar atento de las noticias y actualizaciones sobre los ciclones.

Si vives en una zona en riesgo o propensa a sufrir inundaciones, los siguientes consejos básicos te podrían servir:

  • Esté informado: Preste atención a los avisos meteorológicos y a las instrucciones de las autoridades locales.
  • Tenga un plan: Elabore un plan familiar de emergencia que incluya rutas de evacuación, puntos de encuentro y cómo comunicarse entre sí.
  • Prepare un kit de emergencia: Incluya alimentos no perecederos, agua potable, un botiquín de primeros auxilios, una linterna, radio a batería y otros artículos esenciales.
  • Proteja su hogar: Cierre puertas y ventanas, asegure objetos sueltos que puedan ser arrastrados por el agua y mueva muebles y objetos de valor a lugares altos.
  • Ubique zonas de seguridad: Identifique lugares altos a donde pueda ir en caso de evacuación.
  • Tenga a mano documentos importantes: Mantenga a la mano documentos de identidad, pólizas de seguro y otros documentos importantes.

¿Qué hacer si se desborda un río cerca de mi casa?

  • Evacúe si es necesario: Si las autoridades ordenan una evacuación, hágalo de inmediato. No dude en ir, incluso si la inundación parece leve.
  • Aléjese del agua: No intente cruzar ríos o arroyos inundados, ni siquiera a pie. La corriente puede ser más fuerte de lo que parece.
  • No conduzca por zonas inundadas: El agua puede ocultar baches y otros peligros.
  • Esté atento a las líneas eléctricas: Evite tocar o pisar cables eléctricos caídos.
  • Manténgase informado: Siga las instrucciones de las autoridades y manténgase informado sobre la situación.

Cuando sea seguro regresar a casa toma en cuenta lo siguiente:

  • Regrese a casa solo cuando las autoridades lo indiquen: Es importante asegurarse de que su hogar sea seguro antes de regresar.
  • Evite las áreas dañadas: Manténgase alejado de áreas con cables eléctricos caídos, estructuras dañadas y otras áreas peligrosas.
  • Reporte daños: Reporte cualquier daño a su propiedad a las autoridades y a su compañía de seguros.
  • Ayude a sus vecinos: Si puede, ayude a sus vecinos que hayan sido afectados por la inundación.
  • Cuídese: Esté atento a su salud física y mental después de un desastre. El estrés y la ansiedad son comunes después de una inundación.

TE RECOMENDAMOS: Conagua alerta por granizo y probabilidad de desarrollo ciclónico: Estos serán los estados afectados

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×