5 datos curiosos que no conocías de la Iglesia Adventista del Séptimo Día

¿Sabías que los adventistas inventaron el cereal? Te compartimos 5 datos curiosos sobre la Iglesia Adventista del Séptimo Día que van más allá de sus creencias más conocidas.

Iglesia Adventista del Séptimo Día datos curiosos
Crédito | Sitio web: Freepik / freepik.es
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Iglesia Adventista del Séptimo Día (IASD) es un denominación cristiana que tiene presencia en todo el mundo, es principalmente conocida por su observancia del sábado como día de reposo y por su énfasis en la pronta venida de Jesús. No obstante, hay muchos aspectos de esta iglesia que pasan desapercibidos para el público general. A continuación, te presentamos 5 datos curiosos sobre la Iglesia Adventista que probablemente no conocías.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: ¿Cuántos templos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día hay en Chiapas y qué municipio tiene más?

Datos curiosos de la Iglesia Adventista del Séptimo Día

1. Es fundadora del cereal como lo conocemos hoy en día

¿Te imaginas que tu cereal favorito tiene una conexión con la Iglesia Adventista? El Dr. Kellogg, un adventista devoto, buscaba una alternativa saludable para el desayuno. Junto con su hermano, Will Keith Kellogg, desarrolló una serie de alimentos a base de cereales, siendo las hojuelas de maíz (corn flakes) el más famoso. Aunque la empresa de cereales se independizó con el tiempo y dejó de formar parte de la IASD, sus orígenes están profundamente ligados a la filosofía de salud adventista.

2. Posee la mayor Red de Ayuda Humanitaria después de la Cruz Roja

Aunque no tan conocida como otras organizaciones, la Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA) es una de las redes humanitarias más grandes a nivel global. Opera en más de 118 países, brindando ayuda en casos de desastres, promoviendo el desarrollo sostenible y luchando contra la pobreza y el hambre. Su trabajo altruista brinda apoyo en las crisis humanitarias.

ADRA Iglesia Adventista del Séptimo Día
Crédito | Sitio web: Freepik / freepik.es

Lee también: “The Hopeful” llega a cines de México: Fecha de estreno, trama y dónde verla en Chiapas.

3. Promueve el vegetarianismo y la vida saludable

Los adventistas son conocidos por su énfasis en la salud física. Muchos de sus miembros siguen una dieta vegetariana, evitan el alcohol, el tabaco y la cafeína, y promueven el ejercicio regular y el descanso adecuado. Además, basan su alimentación en Levíticos 11, evitando carnes como el cerdo y los mariscos.

Estudios han demostrado que los adventistas viven, en promedio, más que el resto de la población. De hecho, una de sus comunidades en ha sido clasificada como una de las 5 zonas azules; es decir, de las regiones geográficas con una concentración inusualmente alta de personas longevas que viven más y mejor que el promedio, llegando incluso a los 100 años.

No te pierdas: ¡Piropos cristianos! Frases románticas para dedicar a tu pareja.

4. Está presente en más de 200 países y tiene más de 23 millones de miembros

La Iglesia Adventista del Séptimo Día tiene presencia en más de 200 países y territorios, la iglesia opera en múltiples idiomas y culturas, reflejando una diversidad impresionante en su membresía. Según el informe estadístico anual para 2025, de la Conferencia General de la IASD, al finalizar el 2024 la membresía mundial de la iglesia ascendía a 23,684,237.

5. Realizan campamentos similares a los Boy Scouts

Similar a los Boy Scouts, la Iglesia Adventista del Séptimo Día tiene su propio programa de campamentos y actividades al aire libre, distribuidos en el club de Aventureros, el club de Conquistadores y el club de Guías Mayores. A menudo participan en grandes eventos internacionales, donde miles de miembros de todo el mundo se reúnen para acampar, aprender y compartir experiencias.

Restricciones en centros turísticos por temporada de lluvias en Chiapas

[VIDEO] Con la llegada de las lluvias, varios centros turísticos con ríos y cascadas restringen actividades. Autoridades piden respetar zonas cerradas y seguir indicaciones.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×