95 sismos sacuden Chiapas en 48 horas: estos son los municipios en que más tiembla

En 48 horas, Chiapas ha registrado 95 sismos, el más fuerte de 4.9 en Huixtla; Pichucalco encabeza la lista de municipios más afectados.

95 sismos sacuden Chiapas en 48 horas: estos son los municipios en que más tiembla
95 sismos sacuden Chiapas en 48 horas: estos son los municipios en que más tiembla
Compartir nota

En un lapso de apenas 48 horas, el estado de Chiapas ha sido sacudido por 95 sismos, todos reportados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN), generando incertidumbre entre la población, pues septiembre se confirma como un mes históricamente activo en términos sísmicos, aunque hasta el momento ninguno de los eventos ha representado un peligro mayor.

SISMO CHIAPAS
SSN

TE RECOMENDAMOS: ¡Prohíben bajar al cráter del Volcán Chichonal! Expertos reportan nueva actividad sísmica en la zona

¿Cuál ha sido el sismo más fuerte registrado en las últimas horas?

El sismo más fuerte registrado ocurrió el 16 de septiembre a las 10:11 horas, a 96 kilómetros al Suroeste de Huixtla, con una magnitud de 4.9. Le siguen movimientos de 4.4 en Motozintla y 4.2 en Mapastepec, ambos registrados el 15 de septiembre, así como sismos de magnitud 4 en Ciudad Hidalgo, Tapachula y Pijijiapán, ocurridos entre los días 15 y 16.

TE RECOMENDAMOS: La madre tierra habló! Top 10 de los terremotos más poderosos registrados en el planeta hasta 2025

¿Cuáles son los municipios en los que ha temblado más en las últimas horas?

Entre los municipios más afectados, Pichucalco lidera la lista, seguido de Pijijiapán, Ciudad Hidalgo, Tonalá y Mapastepec, con reportes de múltiples temblores a lo largo del período. La serie de sismos ha mantenido a la población atenta a nuevas alertas, aunque las autoridades y especialistas del SSN insisten en que los movimientos registrados hasta ahora no representan un riesgo inminente.

Sismos más fuertes en México registrados históricamente en septiembre

Septiembre, un mes históricamente sísmico en Chiapas, la actividad tectónica que existen en la región provoca que este mes concentre algunos de los movimientos más fuertes de México, pero también otros estados han sufrido catástrofes en estas mismas fechas, pues México es un país con alta actividad sísmica debido a su ubicación sobre varias placas tectónicas.

A lo largo de la historia, septiembre se ha destacado como un mes con movimientos sísmicos significativos que han dejado huella en la población y en la infraestructura del país. A continuación, se presenta un recuento de los sismos más destacados registrados en México durante los últimos años:

  • 19 de septiembre de 1985: Terremoto de 8.1 con epicentro a 45 km al noroeste de La Mira, Michoacán, alrededor de las 7:17 horas. Este sismo marcó un antes y un después en la historia sísmica del país.
  • 20 de septiembre de 1985: Sismo de 7.6 en Zihuatanejo, Guerrero, a las 19:37 horas, aumentando la tensión tras el movimiento del día anterior.
  • 10 de septiembre de 1993: Magnitud 7.2 a 44 km al suroeste de Huixtla, Chiapas, registrado a las 13:12 horas, sin reportes de víctimas.
  • 14 de septiembre de 1995: Sismo de 7.3 en Ometepec, Guerrero, a las 8:04 horas, dejando dos fallecidos.
  • 30 de septiembre de 1999: Terremoto de 7.4 a 22 km al noroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, causando daños en más de 41 mil viviendas y afectaciones en sitios históricos como Mitla y Monte Albán.
  • 7 de septiembre de 2017: Magnitud 8.2 al suroeste de Pijijiapan, Chiapas, alrededor de las 23:49 horas, uno de los sismos más fuertes en la historia reciente del país.
  • 19 de septiembre de 2017: Sismo de 7.1 a 8 km al noroeste de Chiautla de Tapia, Puebla, recordando la tragedia de 1985.
  • 7 de septiembre de 2021: Movimiento de 7.1 con epicentro en Acapulco, Guerrero, a las 20:47 horas.
  • 19 de septiembre de 2022: Sismo de 7.7 en Coalcomán, Michoacán, que dejó un fallecido en Manzanillo, Colima.

Estos eventos históricos reflejan la constante actividad sísmica del país y destacan la importancia de la prevención y preparación ante los temblores, especialmente durante septiembre. Chiapas es un estado sísmicamente activo, y septiembre 2025 se posiciona como un mes con alta actividad.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO!: CLIC AQUÍ

El Volcán Chichonal: A 43 Años de la erupción que marcó la historia de Chiapas

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas

  • Regional News US

Contenido relacionado