¡A simple vista! Cómo ver el cometa Lemmon en su máximo brillo desde México

¡No te pierdas la oportunidad de ver el cometa Lemmon en su punto más brillante! Te decimos cuándo y cómo verlo a simple vista desde México este noviembre.

Cometa Lemmon
Compartir nota

El cometa C/2025 A6 (Lemmon), un visitante de las profundidades del Sistema Solar, se acerca a su punto más cercano al Sol y está ofreciendo una oportunidad única de observación en los cielos de México. Descubierto a principios de 2025, su brillo ha superado las expectativas, haciéndolo visible incluso con medios comunes en cielos oscuros.

¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ

Te puede interesar: VIDEO: Captan bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el cielo.

¿Qué fecha será la mejor para observar el cometa Lemmon?

El momento óptimo para la observación del cometa Lemmon se extiende durante las últimas noches de octubre y las primeras de noviembre, justo antes de su perihelio (el punto más cercano al Sol), que ocurrirá el 8 de noviembre. Durante este periodo, se espera que el cometa alcance su máximo brillo, haciéndolo potencialmente visible a simple vista en condiciones ideales.

Lee también: ¿El final del oxígeno en la Tierra? Expertos revelan la fecha y causa.

¿Cómo y dónde hay que buscar al cometa desde México?

Para los observadores ubicados en México, puedes seguir estas indicaciones:

  • Busca un cielo oscuro: El factor más importante es encontrar un lugar con la menor contaminación lumínica posible. La oscuridad del cielo facilitará mucho la detección del cometa.
  • Mira hacia el oeste: Dirige tu vista hacia la dirección en la que se pone el Sol, el oeste.
  • Busca un horizonte despejado: Asegúrate de que no haya obstrucciones como edificios, árboles o cerros que dificulten la vista hacia el horizonte occidental.
  • Horario: La ventana de tiempo para la observación es limitada, ya que el cometa seguirá una trayectoria descendente. La mejor oportunidad tendrá lugar entre las 19:00 y las 20:30 horas, antes de que desaparezca bajo el horizonte.

Estos son los misterios aún sin explicar del cometa 3I/ATLAS (VIDEO)

Características del cometa Lemmon: ¿Por qué es un visitante tan especial?

El cometa C/2025 A6 (Lemmon) es clasificado como un cometa no periódico (indicado por la "C/" en su nombre), lo que lo distingue de otros más frecuentes como el cometa Halley.

Su órbita alargada se extiende hasta la Nube de Oort, una vasta y lejana reserva de cuerpos helados que define los límites del Sistema Solar. Se estima que su periodo orbital es de unos 1.350 años, con su punto más lejano al Sol (afelio) a unos 36 mil millones de kilómetros.

Según astrofísicos, lo más probable es que esta sea la primera y posiblemente la última vez que el cometa Lemmon ingrese al Sistema Solar interior. Es un visitante muy lejano que no regresará en muchísimos miles de años, si es que lo hace.

Su brillo inesperado y su larga cola de tonos verdes lo convierten en un espectáculo imperdible para astrónomos aficionados y público en general.

No te pierdas: ¡Sir David Beckham! El exfutbolista y empresario es nombrado caballero por el Rey Carlos III.

¡IMPACTANTE! Momento exacto en que una mujer embarazada de gemelos es atropellada violentamente (VIDEO)

Contenido relacionado