Este 2025, el aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores en México. Si te preguntas cuándo cae el aguinaldo y cuál es el plazo máximo que tiene tu empleador para pagártelo, aquí te resolvemos las dudas de acuerdo con la ley.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Te puede interesar: Esta es la fecha perfecta para poner tu árbol de Navidad y atraer la abundancia según el el Feng Shui.
Fecha límite de pago del aguinaldo 2025
La respuesta es clara y está establecida en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT):
El aguinaldo debe pagarse a los trabajadores antes del día 20 de diciembre de cada año.Esto significa que, para el año 2025, el 20 de diciembre es el último día en que tu empleador tiene la obligación legal de entregarte esta prestación.
- Fecha límite: 20 de diciembre de 2025.
- Monto mínimo: El equivalente a 15 días de salario, por lo menos. Muchas empresas otorgan más días como prestación superior a la ley.
- Modalidad: Debe pagarse en una sola exhibición, aunque por acuerdo mutuo puede dividirse (la primera parte antes del 20 de diciembre y el resto antes del 15 de enero).
Lee también: Estas monedas podrían volverte millonario: ¿Las tienes?
¿Puede adelantarse el pago del aguinaldo?
Es común que muchas empresas opten por adelantar una parte o la totalidad del aguinaldo a sus empleados, a menudo coincidiendo con el mes de noviembre para que puedan aprovechar ofertas como las del "mejor fin del año".
Excepciones para Servidores Públicos Federales:
Es importante destacar que, por decreto, ciertos servidores públicos del Gobierno Federal pueden recibir un monto equivalente a 40 días de salario y el pago se realiza típicamente en dos exhibiciones, con la primera parte en el mes de noviembre y el resto en enero del año siguiente.
No te pierdas: ¡Cuidado! Estafa 'Morphing' en WhatsApp: Así te roban dinero haciéndose pasar por tu familia.
¿Qué pasa si trabajé menos de un año?
Si no cumpliste el año de servicio completo, ¡tienes derecho a aguinaldo proporcional!
- La ley garantiza que te paguen la parte proporcional correspondiente a los días que trabajaste.
- Si tu relación laboral termina antes del 20 de diciembre (por renuncia o despido), el aguinaldo proporcional debe incluirse en tu finiquito o liquidación.
Inflación en Chiapas 2025: el dinero ya no alcanza ni para lo de la canasta básica
¿Qué hacer si no recibes tu aguinaldo a tiempo?
Si la fecha límite del 20 de diciembre de 2025 pasa y no has recibido tu aguinaldo (o te pagaron menos de lo que te corresponde), puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) para recibir asesoría legal gratuita y presentar una queja o demanda. Tienes hasta un año para reclamar el pago.









