La preocupación crece en México ante el alarmante aumento de casos de sarampión, que ya se acercan a los 3,000 pacientes registrados en el país. El estado de Chihuahua se ha convertido en el “epicentro” de la enfermedad, concentrando la gran mayoría de las infecciones.
Según el reporte más reciente de las autoridades sanitarias nacionales, se han diagnosticado 2,942 casos de sarampión a nivel nacional. De estos, una abrumadora cifra de 2,752 casos se encuentran en Chihuahua, y 2,416 ya han sido confirmados, lo que representa un impactante 95% del total de pacientes en todo el país.
¿Hasta qué edad se puede vacunar contra el sarampión?
Ante este escenario en 2025, las autoridades han anunciado que las campañas de vacunación contra el sarampión se ha ampliado para incluir a personas de hasta 49 años de edad.
¿Qué es el sarampión y cómo reconocerlo?
El sarampión, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede tener complicaciones serias. Los síntomas suelen aparecer entre 10 y 14 días después de la exposición al virus, periodo conocido como incubación.
La señal más distintiva del sarampión es una erupción cutánea que emerge entre 3 y 5 días después de los primeros malestares. Esta erupción, que puede durar hasta siete días, generalmente inicia en la cabeza y se extiende progresivamente por el cuerpo. Se presenta como manchas planas o elevadas, de color rojo, que tienden a unirse y suelen provocar picazón.
Además de la erupción, otros síntomas comunes incluyen:
- Ojos rojos e inflamados (conjuntivitis)
- Tos persistente
- Fiebre elevada
- Sensibilidad a la luz (fotofobia)
- Dolor muscular
- Congestión nasal
Un indicador temprano crucial son las diminutas manchas blancas dentro de la boca, conocidas como manchas de Koplik.
Mira también: Feminicidio en Mapastepec: Mujer muere tras ataque armado y menor queda herida
¿Qué pasa si no se identifican rápido los síntomas del sarampión?
Es vital reconocer estos signos tempranos, ya que el sarampión puede derivar en complicaciones serias como bronquitis, diarrea, infecciones de oído (otitis media) y, en casos más graves, neumonía o encefalitis (irritación e hinchazón del cerebro). La prevención a través de la vacunación es fundamental para evitar la propagación de esta enfermedad.
Este es el estado con más casos confirmados de Sarampión en México ¡Suman 761!