En la primera mitad de 2025 se emitieron 240 fichas de búsqueda de niñas, niños y adolescentes en Chiapas, lo que equivale a un promedio de 40 desapariciones al mes, reveló un análisis elaborado por la organización Melel Xojobal y la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias en Chiapas (REDIAS).
De acuerdo con el informe, 44 menores permanecen desaparecidos y uno fue localizado sin vida, lo que significa que el 18% de los casos siguen sin resolverse.
El reporte advierte que la desaparición afecta principalmente a la población adolescente y femenina.
Siete de cada diez casos corresponden a niñas y adolescentes mujeres, siendo el grupo de 12 a 17 años el más afectado. La edad de mayor riesgo identificada es la de 15 años.
“Este patrón evidencia la vulnerabilidad diferenciada que enfrentan las adolescentes mujeres, vinculada a contextos de violencia de género, trata y violencia estructural”, señala Melel Xojobal.
En el desglose geográfico, las regiones Metropolitana y Soconusco presentan el mayor número de denuncias. Solo la región Metropolitana representa una de cada cuatro desapariciones de niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, los municipios con mayor incidencia en 2025 son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez y Berriozábal.
Ante este panorama, Melel Xojobal y REDIAS conmina a la Fiscalía General del Estado de Chiapas y Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, asumir su responsabilidad frente a esta crisis.
Así también la tarde de este sábado familiares, asociaciones civiles y población en general exigieron a las autoridades avances sólidos y pronto sobre las investigaciones de desaparecidos; mediante una marcha que comenzó de lado poniente de la ciudad capital hasta palacio de gobierno.
El contingente avanzó sobre el boulevard Belisario Domínguez, entre consignas hacía la FGE y la SSP, plegarias, fotografías de las víctimas y la esperanza que de esta manera madres puedan reencontrarse con los suyos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas , Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas