¿Otro ciclón? Aumenta probabilidad de nuevo desarrollo ciclónico

Se prevé que la zona de baja presión podría llegar al sureste de México y el norte de Centroamérica en los próximos días.

Nuevo desarrollo ciclónico.png
X: CONAGUA Clima / @conagua_clima
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

La temporada de huracanes en el Atlántico parece estar tomando impulso. Tras la degradación de Alberto a depresión tropical, el Servicio Meteorológico Nacional ha informado sobre el aumento de probabilidad de la formación de un nuevo desarrollo ciclónico, cuyo posible nombre sería Beryl.

Te puede interesar: Adelantan fin del ciclo escolar por riesgos de la tormenta tropical Alberto.

Aumenta probabilidad de desarrollo ciclónico

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) de México informó, a través de un comunicado en su canal oficial en redes sociales, que se formó una zona de baja presión al sureste de la Península de Yucatán, la cual presenta un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y un 50% en siete días.

Lee también: Nodal y Ángela Aguilar recorren parque de diversiones, tres años después de haber ido con Belinda.

Se prevé que la zona de baja presión se mueva lentamente hacia el oeste-noreste, pudiendo llegar al sureste de México y el norte de Centroamérica en los próximos días. Sin embargo, es importante recalcar que aún no se ha confirmado la formación de la tormenta tropical Beryl.

Las autoridades recomiendan a la población estar atenta a los avisos oficiales y seguir las instrucciones de las autoridades locales para minimizar riesgos y protegerse adecuadamente ante las inclemencias del tiempo.

No te pierdas: VIDEO VIRAL: Reportan inundado el balneario Ojo de Agua en San Lucas, Chiapas.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×