El picte de elote es uno de los platillos tradicionales más representativos de Chiapas, especialmente en comunidades con raíces zoques y mestizas. Consiste en un pequeño tamal elaborado con maíz tierno y envuelto en hojas de milpa o totomoxtle. Su preparación forma parte de celebraciones religiosas, ferias patronales y reuniones familiares. El picte de elote es considerado un símbolo culinario porque mantiene viva la herencia gastronómica del maíz, alimento base de las culturas originarias. Además su sabor tan deliciosos lo ha hecho un platillo especial para los chiapanecos.

MIRA ESTO: Tamales chiapanecos: un viaje culinario por Chiapas y sus sabores
Ingredientes para preparar el picte de elote
Para elaborar esta receta se necesitan los siguientes ingredientes:
- Elotes tiernos
- Manteca
- Sal
- Un toque de azúcar
- Canela
- Queso fresco
- Crema
Se utilizan hojas de milpa o de elote para envolver cada pieza. En algunas variantes, se añade queso fresco y crema, pero son ingredientes opcionales.
VER MÁS: ¡Delicioso! Bebidas y platillos típicos que debes probar cuando visites Chiapas.
Cómo se prepara el picte de elote en Chiapas
Esta es una receta muy fácil de preparar, primero se desgranan los elotes frescos o bien pueden comprar el elote fresco desgranado, cuando tengas la cantidad necesaria se procede a lavar con agua el grano y escurrir.
Ahora en una licuadora debes poner los granos de elotes y comenzar a licuar, se muelen hasta obtener una masa suave. Luego se incorporan manteca, sal y azúcar para lograr un equilibrio entre lo salado y lo dulce.
En este punto puedes agregar la canela, crema y queso, para darle ese toque y sabor especial que caracteriza a la comida chiapaneca.
Con la mezcla se forman pequeñas porciones que se colocan sobre hojas limpias de milpa. Se envuelven con cuidado y se cuecen al vapor durante unos 40 minutos, hasta que adquieran consistencia firme.
Cómo se comen los pictes de elote en Chiapas
El picte de elote se sirve caliente, recién salido de la vaporera. Puede acompañarse con crema y queso fresco, o un toquecito de canela molida.
Estos tamales van muy bien con bebidas tradicionales como café, atole o pozol. Es común degustarlo como desayuno, en festividades patronales o como merienda, siendo un alimento que forma parte de la identidad gastronómica de Chiapas.
¡ÚNETE A NUESTRO CANAL DE DIFUSIÓN DE WHATSAPP Y ENTÉRATE DE LA INFORMACIÓN AL MOMENTO! CLIC AQUÍ
Picte de elote: Conoce la receta tradicional de la gastronomía zoque de Chiapas
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: TV Azteca Chiapas , vía X: @TVAztecaChiapas, Instagram: @tvaztechiapas y TikTok: @tvaztecachiapas